Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018”
Descripción del Articulo
Lima Metropolitana, es la ciudad que alberga al mayor número de pobres en el Perú, de modo que la pobreza sigue siendo uno de los problemas centrales, que cuestiona la efectividad de las políticas sociales; más aún cuando es evidente una notoria divergencia, entre una creciente asignación presupuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asistencia pública - Perú - Lima (Area Metropolitana) Pobreza urbana - Política gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNMS_38ab5a7d527cdcec70cb19a59f4bd5a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18573 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018” |
title |
Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018” |
spellingShingle |
Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018” Orco Díaz, Alipio Asistencia pública - Perú - Lima (Area Metropolitana) Pobreza urbana - Política gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018” |
title_full |
Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018” |
title_fullStr |
Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018” |
title_full_unstemmed |
Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018” |
title_sort |
Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018” |
author |
Orco Díaz, Alipio |
author_facet |
Orco Díaz, Alipio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llanos Marcos, Abraham Eugenio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orco Díaz, Alipio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asistencia pública - Perú - Lima (Area Metropolitana) Pobreza urbana - Política gubernamental |
topic |
Asistencia pública - Perú - Lima (Area Metropolitana) Pobreza urbana - Política gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Lima Metropolitana, es la ciudad que alberga al mayor número de pobres en el Perú, de modo que la pobreza sigue siendo uno de los problemas centrales, que cuestiona la efectividad de las políticas sociales; más aún cuando es evidente una notoria divergencia, entre una creciente asignación presupuestal a dichos programas y la disminución poco proporcional de los niveles de pobreza; esta situación ha sido la principal motivación, para la ejecución de este trabajo; cuyo propósito general es contribuir al debate académico desde el conocimiento de las relaciones funcionales que pudieran establecerse entre los programas sociales no alimentarios (Cuna más, Pensión 65, Beca 18 y Bono gas) y la pobreza en Lima Metropolitana, durante el año 2018. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo cuantitativo no experimental y transversal, de alcance descriptivo, correlacional y explicativo. Descriptivo, en tanto, que se muestra el estado o situación actual de las variables; correlacional porque se establece la relación o asociatividad, entre las variables y es explicativo, en la medida que cada una de las variables independientes explican el comportamiento de la variable dependiente. La población y muestra estuvo conformada por los beneficiarios de los programas sociales de Lima Metropolitana, durante el año 2018; la técnica de recolección de datos fue la documentación; nos referimos a la base de datos de los Programas Sociales: Cuna más, Pension65, beca18 y Bono gas; y los niveles de pobreza, se han obtenido de la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el año 2018. Los resultados obtenidos, a través del método de análisis de regresión de mínimos cuadrados, nos muestran el valor de R=0.748 y (p calculado = 0.000) < (p tabular =0.05); por consiguiente, se evidencia que existe alta y significativa correlación entre las variables de estudio. Así mismo, los coeficientes del modelo econométrico estimado son negativos para Cuna Mas, Beca 18 y Bono Gas; mientras que Pensión 65 tiene signo positivo; es decir que los de signo negativo contribuyen a disminuir el nivel pobreza, mientras que el de signo positivo no estaría aportando a la reducción del nivel de pobreza. En conclusión, se sostiene que los programas sociales no alimentarios influyen significativamente en la reducción de la pobreza |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-04T20:22:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-04T20:22:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Orco, A. (2022). Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018”. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18573 |
identifier_str_mv |
Orco, A. (2022). Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018”. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18573 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3de6e83a-a7c7-424c-adfb-4c5cbd4f8948/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/098e56ac-d9ab-403f-a3bc-e52067dac885/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/267e82e5-da1f-4124-bec0-79fdbac2f875/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/350c4608-4b1c-462b-bbec-8cd57412e545/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 754aa3d2ca31a654da4444a37bbfb719 afccfa2cdf4e6a19711af05eed52b8b4 e4131ed34c78be685edd28672fc371f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546881365180416 |
spelling |
Llanos Marcos, Abraham EugenioOrco Díaz, Alipio2022-10-04T20:22:53Z2022-10-04T20:22:53Z2022Orco, A. (2022). Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018”. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18573Lima Metropolitana, es la ciudad que alberga al mayor número de pobres en el Perú, de modo que la pobreza sigue siendo uno de los problemas centrales, que cuestiona la efectividad de las políticas sociales; más aún cuando es evidente una notoria divergencia, entre una creciente asignación presupuestal a dichos programas y la disminución poco proporcional de los niveles de pobreza; esta situación ha sido la principal motivación, para la ejecución de este trabajo; cuyo propósito general es contribuir al debate académico desde el conocimiento de las relaciones funcionales que pudieran establecerse entre los programas sociales no alimentarios (Cuna más, Pensión 65, Beca 18 y Bono gas) y la pobreza en Lima Metropolitana, durante el año 2018. La metodología utilizada corresponde a una investigación de tipo cuantitativo no experimental y transversal, de alcance descriptivo, correlacional y explicativo. Descriptivo, en tanto, que se muestra el estado o situación actual de las variables; correlacional porque se establece la relación o asociatividad, entre las variables y es explicativo, en la medida que cada una de las variables independientes explican el comportamiento de la variable dependiente. La población y muestra estuvo conformada por los beneficiarios de los programas sociales de Lima Metropolitana, durante el año 2018; la técnica de recolección de datos fue la documentación; nos referimos a la base de datos de los Programas Sociales: Cuna más, Pension65, beca18 y Bono gas; y los niveles de pobreza, se han obtenido de la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el año 2018. Los resultados obtenidos, a través del método de análisis de regresión de mínimos cuadrados, nos muestran el valor de R=0.748 y (p calculado = 0.000) < (p tabular =0.05); por consiguiente, se evidencia que existe alta y significativa correlación entre las variables de estudio. Así mismo, los coeficientes del modelo econométrico estimado son negativos para Cuna Mas, Beca 18 y Bono Gas; mientras que Pensión 65 tiene signo positivo; es decir que los de signo negativo contribuyen a disminuir el nivel pobreza, mientras que el de signo positivo no estaría aportando a la reducción del nivel de pobreza. En conclusión, se sostiene que los programas sociales no alimentarios influyen significativamente en la reducción de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAsistencia pública - Perú - Lima (Area Metropolitana)Pobreza urbana - Política gubernamentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los programas sociales no alimentarios y la pobreza: “Influencia de los programas sociales no alimentarios en el nivel de pobreza, Lima Metropolitana, 2018”info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Gestión Económica GlobalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoGestión Económica Global25618949https://orcid.org/0000-0003-4034-753809262306311138Valdiglesias Oviedo, JhonSánchez Cruz, David JuanBendezú Jimenez, Hector JavierAlegría Varona, Gonzalo Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis40580712086867430954792206513752LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3de6e83a-a7c7-424c-adfb-4c5cbd4f8948/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOrco_da.pdfOrco_da.pdfapplication/pdf2006203https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/098e56ac-d9ab-403f-a3bc-e52067dac885/download754aa3d2ca31a654da4444a37bbfb719MD53TEXTOrco_da.pdf.txtOrco_da.pdf.txtExtracted texttext/plain101796https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/267e82e5-da1f-4124-bec0-79fdbac2f875/downloadafccfa2cdf4e6a19711af05eed52b8b4MD56THUMBNAILOrco_da.pdf.jpgOrco_da.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15314https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/350c4608-4b1c-462b-bbec-8cd57412e545/downloade4131ed34c78be685edd28672fc371f8MD5720.500.12672/18573oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/185732024-08-16 00:53:05.29https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).