Exportación Completada — 

El efecto de la pandemia COVID-19 en pacientes con apendicitis aguda en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral, Lima-Perú

Descripción del Articulo

Precisa el efecto de la pandemia de COVID-19 en los pacientes diagnosticados con apendicitis aguda en el Hospital-Aurelio-Díaz-Ufano-y-Peral. Se realiza un estudio observacional, analítico, comparativo y retrospectivo de la base de datos, historias clínicas electrónicas y reportes operatorios de pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Casaverde, Erwin Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Pacientes en hospitales
Pandemia de la Covid-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Precisa el efecto de la pandemia de COVID-19 en los pacientes diagnosticados con apendicitis aguda en el Hospital-Aurelio-Díaz-Ufano-y-Peral. Se realiza un estudio observacional, analítico, comparativo y retrospectivo de la base de datos, historias clínicas electrónicas y reportes operatorios de pacientes adultos con diagnóstico de apendicitis aguda que acudieron a la emergencia de cirugía general del Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral durante la pandemia COVID-19 del 12 de enero al 31 de octubre de 2021, comparándolos con el mismo periodo de 2019. Se evalúa el número de casos, características demográficas, tiempo de enfermedad, características operatorias y postoperatorias. En los resultados, se incluye 317 pacientes, 196 del periodo prepandémico y 121 del periodo pandémico, siendo el sexo masculino el predominante en ambos periodos, y la mediana de la edad entre 33-34 años. El número de apendicectomías realizadas tiene un decrecimiento de un 38%. No se encontraron diferencias significativas en las características demográficas. tiempo de enfermedad o características postoperatorias. Sin embargo, dentro de las características operatorias, el tiempo operatorio y la presencia de peritonitis muestran que han disminuido significativamente (p=0,001 y p=0,019, respectivamente) durante el periodo pandémico. Se concluye que la pandemia COVID-19 sí tuvo un efecto en los pacientes diagnosticados con apendicitis aguda en el Hospital-Aurelio-Díaz-Ufano-y- Peral, específicamente en la disminución del tiempo operatorio y presencia de peritonitis. Estos resultados sugieren la necesidad de seguir evaluando el efecto de la pandemia en la atención de esta patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).