Detección de anticuerpos contra Ehrlichia spp. en propietarios de caninos domésticos con Ehrlichiosis
Descripción del Articulo
La Ehrlichiosis es una enfermedad zoonótica emergente transmitida a los humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas, de gran importancia en países tropicales y sub-tropicales. En el presente estudio se determinó la seropositividad contra Ehrlichia chaffeensis en propietarios de perros c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ehrlichia chaffeensis inmunofluorescencia indirecta Personas Garrapatas Perros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | La Ehrlichiosis es una enfermedad zoonótica emergente transmitida a los humanos a través de la picadura de garrapatas infectadas, de gran importancia en países tropicales y sub-tropicales. En el presente estudio se determinó la seropositividad contra Ehrlichia chaffeensis en propietarios de perros con antecedentes de ehrlichiosis mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y su asociación con el sexo, edad, exposición a garrapatas y nivel de contacto con los perros mediante la prueba de Chi cuadrado. Se evaluaron 95 personas sin distinción de sexo, edad o condición socio económica cuyos perros tenían historia de ehrlichiosis reciente, los cuales llenaron un cuestionario con datos clínicos y epidemiológicos de importancia. El estudio se realizo entre Enero del 2009 y Diciembre del 2010. Los resultados del total de personas consideradas en el presente estudio indicaron que el 31.6% (30/95) presentaron anticuerpos contra Ehrlichia chaffeensis. Las variables edad y exposición a garrapatas resultaron estadísticamente significantes (p<0.05), frente a la seropositividad contra Ehrlichia chaffeensis. De los pacientes seropositivos, el 80% son personas menores de 40 años (24/30), mientras que el 20% son personas de 40 años a más (6/30). Asimismo, de los pacientes seropositivos el 93.3% estuvieron expuestos a garrapatas (28/30) mientras que el 6.7% no estuvieron expuestos (2/30). Estos hallazgos confirman la exposición a Ehrlichia chaffeensis en propietarios de perros con antecedentes de ehrlichiosis en Lima Metropolitana, evidenciando asociación de los resultados con los factores de riesgo evaluados, tales como edad y exposición a garrapatas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).