Exportación Completada — 

Evaluación de la actividad mitocondrial como parámetro de calidad espermática pre y post criopreservación en Apis mellifera de Pichanaki, Junín

Descripción del Articulo

Las abejas son insectos sociales de gran interés económico y ecológico, la disminución de su población ha sido registrada durante las últimas tres décadas. Dentro de este grupo de insectos existen tres tipos de abejas melíferas: reina, obreras y zánganos, ellas tienen diferentes papeles en una colon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancho Ccaico, Christian Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abejas
Mitocondrias
Semen - Crioconservación
Espermatozoides
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
Descripción
Sumario:Las abejas son insectos sociales de gran interés económico y ecológico, la disminución de su población ha sido registrada durante las últimas tres décadas. Dentro de este grupo de insectos existen tres tipos de abejas melíferas: reina, obreras y zánganos, ellas tienen diferentes papeles en una colonia, siendo de mayor interés en este estudio la evaluación de espermatozoides de los zánganos pre y post criopreservación para su uso en programas de inseminación artificial (IA) de abejas reina. El objetivo de la investigación fue acondicionar dos métodos de evaluación de los parámetros espermáticos que permitan seleccionar de forma rigurosa grupos de abejas con mejores cualidades reproductivas. Se evaluaron los parámetros espermáticos convencionales (movilidad, integridad de membrana y concentración espermática) pre y post criopreservación de la temporada artificial y natural a partir de las vesículas seminales de 489 zánganos pertenecientes a la Asociación de Apicultores Agroecológicos “Abejas de Pichanaki”. Se registró una correlación positiva entre los parámetros convencionales y la actividad mitocondrial, p<0.05 y una correlación negativa entre los parámetros convencionales y los niveles de estrés oxidativo, p>0.05 en ambas temporadas. Los espermatozoides mostraron diferencias luego de la criopreservación en la movilidad y la integridad de membrana (p<0.05) aunque no en la actividad mitocondrial y el estrés oxidativo. Se reporta una diferencia significativa de las muestras pre criopreservadas entre las temporadas en la movilidad, actividad mitocondrial y nivel de estrés oxidativo (p<0.05) aunque no en la integridad de membrana. Se concluye entonces que es posible considerar a la actividad mitocondrial como una prueba para caracterizar mejor la calidad espermática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).