Efecto antibacteriano y antifúngico comparativo de los extractos acuosos del Zea mays L. (maíz morado), Rubus glaucus (mora andina); Opuntia soherensii (ayrampo) y diseño de un gel de limpieza cutánea

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antimicrobiana de los extractos de los frutos de Zea Mays L. (maíz morado), Rubus glaucus (mora) y Opuntia soherensii (ayrampo); y el diseñar un gel de limpieza cutánea a base de los extractos que contenga mejores result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Huamaní, Hersh Marco Polo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes antibacterianos - Uso terapéutico
Maíz - Análisis
Extractos de plantas - Análisis
Rubus
Opuntia
Geles - Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la actividad antimicrobiana de los extractos de los frutos de Zea Mays L. (maíz morado), Rubus glaucus (mora) y Opuntia soherensii (ayrampo); y el diseñar un gel de limpieza cutánea a base de los extractos que contenga mejores resultados de inhibición de crecimiento bacteriano y fúngico. Los frutos del Zea Mays L. y Rubus glaucus fueron recolectados en el departamento de Lima, provincias de Canta y Huarochirí respectivamente; y los del Opuntia soherensii (ayrampo) fueron recolectados en el departamento de Ayacucho, provincia de Paucar del Sara Sara. El trabajo se desarrolló en dos etapas: obtención, caracterización y determinación de la actividad antimicrobiana de los extractos y el diseño, formulación, elaboración, caracterización, determinación de la actividad antimicrobiana de un gel de limpieza cutánea. Finalmente, se evaluó el sinergismo de la actividad antibacteriana de los extractos del Opuntia soherensii (ayrampo) y del Rubus glaucus (mora) incorporados en el gel base. Los extractos fueron sometidos a un screening fitoquímico identificándose la presencia de compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, azúcares reductores. Asimismo, se determinó su actividad antibacteriana y antifúngica por el método de difusión en agar. Los extractos de los frutos se obtuvieron por dos tipos de extracción (una acuosa y la otra alcohólica). Los extractos obtenidos por extracción alcohólica de los frutos del Rubus glaucus (mora) y Opuntia soherensii (ayrampo) demostraron mejor actividad. La formulación del gel se realizó en base a la estabilidad y consistencia del producto. La adición de los extractos al gel base dieron resultados positivos, determinándose su actividad antibacteriana y antifúngica por el método de difusión en agar. Los mejores resultados se obtuvieron con el gel donde se incorporó el extracto seco (obtenido por extracción alcohólica) del Opuntia soherensii (ayrampo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).