La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el contexto peruano. En relación con la parte metodológica fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y fue trabajado con un diseño descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Hernando , Jorge Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNMS_37a05f7e1b1429d429468eebf68711f3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23685
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana
title La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana
spellingShingle La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana
Aguilar Hernando , Jorge Vladimir
Derecho
digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana
title_full La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana
title_fullStr La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana
title_full_unstemmed La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana
title_sort La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana
author Aguilar Hernando , Jorge Vladimir
author_facet Aguilar Hernando , Jorge Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueto Chuman , Pedro Gustavo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Hernando , Jorge Vladimir
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
digitalización
topic Derecho
digitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el contexto peruano. En relación con la parte metodológica fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y fue trabajado con un diseño descriptivo correlacional. El diseño de la investigación es no experimental, corte transversal. La muestra estuvo constituida por 378 ciudadanos. Asimismo se aplicó los instrumentos de cuestionario el mismo que fue distribuido de forma electrónica. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la herramienta SPSS versión 26. El estudio se propone abordar de manera exhaustiva la intersección entre la protección de datos personales y los derechos digitales en Perú, centrándose en aspectos clave como la privacidad, el olvido digital, la identidad y la educación digital. La hipótesis general, respaldada por el análisis estadístico (Rho de Spearman 0,615), sostiene que existe una relación significativa entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el Perú. Este hallazgo sugiere la importancia de considerar la protección de datos como un elemento crucial en la garantía y promoción de los derechos digitales en el entorno peruano. Este resultado subraya la relevancia de la protección de datos como un componente esencial en el aseguramiento y fomento de los derechos digitales en el contexto peruano. La salvaguarda de datos personales y el ejercicio pleno de los derechos digitales es un punto crítico tanto en organizaciones públicas o privadas, destacando que la preservación de la privacidad y la seguridad de la El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el contexto peruano. En relación con la parte metodológica fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y fue trabajado con un diseño descriptivo correlacional. El diseño de la investigación es no experimental, corte transversal. La muestra estuvo constituida por 378 ciudadanos. Asimismo se aplicó los instrumentos de cuestionario el mismo que fue distribuido de forma electrónica. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la herramienta SPSS versión 26. El estudio se propone abordar de manera exhaustiva la intersección entre la protección de datos personales y los derechos digitales en Perú, centrándose en aspectos clave como la privacidad, el olvido digital, la identidad y la educación digital. La hipótesis general, respaldada por el análisis estadístico (Rho de Spearman 0,615), sostiene que existe una relación significativa entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el Perú. Este hallazgo sugiere la importancia de considerar la protección de datos como un elemento crucial en la garantía y promoción de los derechos digitales en el entorno peruano. Este resultado subraya la relevancia de la protección de datos como un componente esencial en el aseguramiento y fomento de los derechos digitales en el contexto peruano. La salvaguarda de datos personales y el ejercicio pleno de los derechos digitales es un punto crítico tanto en organizaciones públicas o privadas, destacando que la preservación de la privacidad y la seguridad de la información personal se correlaciona directamente con la capacidad de los individuos para disfrutar de sus derechos en el ámbito digital. Este resultado refuerza la necesidad de estrategias integrales y normativas robustas que no solo aborden la protección de datos desde una perspectiva legal, sino que también promuevan prácticas y políticas organizacionales que refuercen la relación intrínseca entre la protección de datos y la experiencia digital de los ciudadanos. Además, evidencia la importancia de un enfoque proactivo que anticipe los desafíos emergentes de la protección de datos y los derechos digitales, destacando así la urgencia de medidas preventivas orientadas a la educación digital y soluciones efectivas para garantizar un entorno digital seguro y respetuoso en el Perú.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-16T05:16:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-16T05:16:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aguila, J. (2024). La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23685
identifier_str_mv Aguila, J. (2024). La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23685
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6853465c-6684-4cc8-98f1-30bbfd5a2909/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2687a52-d1fc-4416-a7c5-85f814ef4ff9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5beb1cbe-6cf7-432f-9caf-75115f474f26/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/422bbb29-ccd8-4d5e-a62e-2a3279f48ec5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63c6b393-ae02-415d-ba27-e48469901f9a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd2e9480-399f-45bb-ae19-06f9e8083cc1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c86a08c-4533-4edd-8765-2c0db620d0e0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b329625c-a279-4bfc-b91e-55decd185212/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f166f9da-3236-42eb-ad7b-f2e3e63038ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8755b59b-04d9-4d83-bba5-5095768bd406/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf09d1b6-2504-4643-a3e9-70589fc52374/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
406de6c19d3fb24519c013beb0f5630a
18c38cafa632d3c8ef57a1f9f8c340ea
ece05cf0dddfab44622638225d4dccda
72c2f873c5a7caecba04af8361f63a34
6114791da20527908b518dd1a3807a4f
debd0f28bd4ef12d7cc1aa8b81f07c1d
5ea5dd2dc11d034673bd02b2a6915209
51f5297f6f1ecf6482808d1234094d54
877c60cc1a5b6be5c1a926daaedcd8be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617829078466560
spelling Cueto Chuman , Pedro Gustavo AlbertoAguilar Hernando , Jorge Vladimir2024-10-16T05:16:08Z2024-10-16T05:16:08Z2024Aguila, J. (2024). La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruana. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23685El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el contexto peruano. En relación con la parte metodológica fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y fue trabajado con un diseño descriptivo correlacional. El diseño de la investigación es no experimental, corte transversal. La muestra estuvo constituida por 378 ciudadanos. Asimismo se aplicó los instrumentos de cuestionario el mismo que fue distribuido de forma electrónica. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la herramienta SPSS versión 26. El estudio se propone abordar de manera exhaustiva la intersección entre la protección de datos personales y los derechos digitales en Perú, centrándose en aspectos clave como la privacidad, el olvido digital, la identidad y la educación digital. La hipótesis general, respaldada por el análisis estadístico (Rho de Spearman 0,615), sostiene que existe una relación significativa entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el Perú. Este hallazgo sugiere la importancia de considerar la protección de datos como un elemento crucial en la garantía y promoción de los derechos digitales en el entorno peruano. Este resultado subraya la relevancia de la protección de datos como un componente esencial en el aseguramiento y fomento de los derechos digitales en el contexto peruano. La salvaguarda de datos personales y el ejercicio pleno de los derechos digitales es un punto crítico tanto en organizaciones públicas o privadas, destacando que la preservación de la privacidad y la seguridad de la El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el contexto peruano. En relación con la parte metodológica fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y fue trabajado con un diseño descriptivo correlacional. El diseño de la investigación es no experimental, corte transversal. La muestra estuvo constituida por 378 ciudadanos. Asimismo se aplicó los instrumentos de cuestionario el mismo que fue distribuido de forma electrónica. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó la herramienta SPSS versión 26. El estudio se propone abordar de manera exhaustiva la intersección entre la protección de datos personales y los derechos digitales en Perú, centrándose en aspectos clave como la privacidad, el olvido digital, la identidad y la educación digital. La hipótesis general, respaldada por el análisis estadístico (Rho de Spearman 0,615), sostiene que existe una relación significativa entre la protección de datos personales y los derechos digitales en el Perú. Este hallazgo sugiere la importancia de considerar la protección de datos como un elemento crucial en la garantía y promoción de los derechos digitales en el entorno peruano. Este resultado subraya la relevancia de la protección de datos como un componente esencial en el aseguramiento y fomento de los derechos digitales en el contexto peruano. La salvaguarda de datos personales y el ejercicio pleno de los derechos digitales es un punto crítico tanto en organizaciones públicas o privadas, destacando que la preservación de la privacidad y la seguridad de la información personal se correlaciona directamente con la capacidad de los individuos para disfrutar de sus derechos en el ámbito digital. Este resultado refuerza la necesidad de estrategias integrales y normativas robustas que no solo aborden la protección de datos desde una perspectiva legal, sino que también promuevan prácticas y políticas organizacionales que refuercen la relación intrínseca entre la protección de datos y la experiencia digital de los ciudadanos. Además, evidencia la importancia de un enfoque proactivo que anticipe los desafíos emergentes de la protección de datos y los derechos digitales, destacando así la urgencia de medidas preventivas orientadas a la educación digital y soluciones efectivas para garantizar un entorno digital seguro y respetuoso en el Perú.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derechodigitalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La protección de datos personales y su relación con los derechos digitales en la legislación peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho08865971https://orcid.org/0000-0002-0492-8952707973691421016Vigil De Quiroz , Clotilde CristinaFigueroa Bustamante , Julio HernánPérez López , Jorge Adalbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06756703166449920824854008162135LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6853465c-6684-4cc8-98f1-30bbfd5a2909/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2687a52-d1fc-4416-a7c5-85f814ef4ff9/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52ORIGINALAguilar_hj.pdfAguilar_hj.pdfapplication/pdf2923948https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5beb1cbe-6cf7-432f-9caf-75115f474f26/download406de6c19d3fb24519c013beb0f5630aMD53C2627_2024_Aguilar_hj_autorización.pdfapplication/pdf126417https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/422bbb29-ccd8-4d5e-a62e-2a3279f48ec5/download18c38cafa632d3c8ef57a1f9f8c340eaMD54C2627_2024_Aguilar_hj_reporte.pdfapplication/pdf20746244https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63c6b393-ae02-415d-ba27-e48469901f9a/downloadece05cf0dddfab44622638225d4dccdaMD55TEXTAguilar_hj.pdf.txtAguilar_hj.pdf.txtExtracted texttext/plain101880https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd2e9480-399f-45bb-ae19-06f9e8083cc1/download72c2f873c5a7caecba04af8361f63a34MD56C2627_2024_Aguilar_hj_autorización.pdf.txtC2627_2024_Aguilar_hj_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3871https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c86a08c-4533-4edd-8765-2c0db620d0e0/download6114791da20527908b518dd1a3807a4fMD58C2627_2024_Aguilar_hj_reporte.pdf.txtC2627_2024_Aguilar_hj_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain13333https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b329625c-a279-4bfc-b91e-55decd185212/downloaddebd0f28bd4ef12d7cc1aa8b81f07c1dMD510THUMBNAILAguilar_hj.pdf.jpgAguilar_hj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14076https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f166f9da-3236-42eb-ad7b-f2e3e63038ed/download5ea5dd2dc11d034673bd02b2a6915209MD57C2627_2024_Aguilar_hj_autorización.pdf.jpgC2627_2024_Aguilar_hj_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8755b59b-04d9-4d83-bba5-5095768bd406/download51f5297f6f1ecf6482808d1234094d54MD59C2627_2024_Aguilar_hj_reporte.pdf.jpgC2627_2024_Aguilar_hj_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16012https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf09d1b6-2504-4643-a3e9-70589fc52374/download877c60cc1a5b6be5c1a926daaedcd8beMD51120.500.12672/23685oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/236852024-10-19 22:02:10.503http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).