Pulpotomía con electrocauterio en pacientes con hemofilia A

Descripción del Articulo

Rehabilita la salud oral de un niños con Hemofilia A, empleando el Electrocauterio como una alternativa en la terapia pulpar, específicamente en la pulpotomía, para lo cual se realiza un minucioso examen clínico y anamnesis, que respaldados con exámenes complementarios, permite determinar el plan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbonell Rodriguez, Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa dental - Enfermedades
Electrocoagulación
Hemofilia
Estomatología
Reporte clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Rehabilita la salud oral de un niños con Hemofilia A, empleando el Electrocauterio como una alternativa en la terapia pulpar, específicamente en la pulpotomía, para lo cual se realiza un minucioso examen clínico y anamnesis, que respaldados con exámenes complementarios, permite determinar el plan de tratamiento. La rehabilitación integral se llevó a cabo, previo consentimiento informado del padre, en sala de operaciones bajo anestesia general, debido a la condición sistémica del niño. Incluye tratamientos pulpares, restauradores y preventivos. Se logra realizar la terapia pulpar (pulpotomía) empleando el Electrocauterio, el mismo que sirvió para obtener un resultado de hemostasia más pronta, efectiva y sin efectos posteriores de hemorragia en el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).