Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts
Descripción del Articulo
La ortodoncia, como parte de la Estomatología, es la ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como del conocimiento, prevención y corrección de la desviación de esta morfología y funciones normales. En base al conocimiento del cre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cefalometría - Análisis Cabeza - Radiografía Cara - Medición Ortodoncia correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_374c8362aab5bd944164670fb1c08b94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2200 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Rivera Ramos, Enith Shirley2013-08-20T21:07:01Z2013-08-20T21:07:01Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2200La ortodoncia, como parte de la Estomatología, es la ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como del conocimiento, prevención y corrección de la desviación de esta morfología y funciones normales. En base al conocimiento del crecimiento y desarrollo y los efectos en la ortodoncia, es que el estudio cefalometrito viene a ser una herramienta importante para evaluar las propias técnicas y las filosofías de tratamiento, en este caso el motivo de estudio se enmarca en la Filosofía del Dr. Robert M. Ricketts, quien consideraba que los intereses de los ortodoncistas se extienden más allá de los dientes, incluyendo los maxilares, cabeza y cuello e involucran al paciente en su totalidad, dentro de estas variables, se considera muy importante a la edad y al sexo para el crecimiento facial. Investigadores como Saussoni(1970),McNamara(1972),Harvold(1980) han ampliado y perfeccionado los estudios fundamentales de la cefalometría, dentro de ellos considerado el de Ricketts(1960), dando secuencia a la trayectoria de la cefalometría computarizada. En la bibliografía revisada no se encontró estudios en relación a la población de niños escolares de 9 años; sin embargo, existen estudios en relación a otros grupos etarios. Por lo expuesto en los párrafos anteriores, nos propusimos como objetivo determinar las medidas cefalométricas de una muestra de niños de 9 años del Colegio Francisco Bolognesi del Distrito de Magdalena con oclusión normal y compararlos con los valores de Ricketts, además los resultados se muestran con desviación estándar y los valores medio o promedio, los cuales son realmente importantes en toda investigación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCefalometría - AnálisisCabeza - RadiografíaCara - MediciónOrtodoncia correctivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Rickettsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRivera_re.pdfapplication/pdf1052111https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46635e2e-9189-4663-b3b9-e769c85b94e8/downloadff4fa3980b392aad5fe73ee081447f1dMD51TEXTRivera_re.pdf.txtRivera_re.pdf.txtExtracted texttext/plain148039https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a8f21b4-6362-4f46-af41-ba5fa03a965b/download1f4c459b5c20a575f0ff682d1cb404d1MD52THUMBNAILRivera_re.pdf.jpgRivera_re.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13955https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d783733-4b67-45dd-b37c-a7df13eeb739/downloadf54135e616eafc5a4837d9e7a29fa8a3MD5320.500.12672/2200oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22002021-09-25 12:13:34.536https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts |
title |
Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts |
spellingShingle |
Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts Rivera Ramos, Enith Shirley Cefalometría - Análisis Cabeza - Radiografía Cara - Medición Ortodoncia correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts |
title_full |
Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts |
title_fullStr |
Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts |
title_full_unstemmed |
Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts |
title_sort |
Estudio cefalométrico en niños de 9 años según análisis cefalométrico lateral de Ricketts |
author |
Rivera Ramos, Enith Shirley |
author_facet |
Rivera Ramos, Enith Shirley |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivera Ramos, Enith Shirley |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cefalometría - Análisis Cabeza - Radiografía Cara - Medición Ortodoncia correctiva |
topic |
Cefalometría - Análisis Cabeza - Radiografía Cara - Medición Ortodoncia correctiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
La ortodoncia, como parte de la Estomatología, es la ciencia que se ocupa de la morfología facial y bucal en sus diferentes etapas de crecimiento y desarrollo, así como del conocimiento, prevención y corrección de la desviación de esta morfología y funciones normales. En base al conocimiento del crecimiento y desarrollo y los efectos en la ortodoncia, es que el estudio cefalometrito viene a ser una herramienta importante para evaluar las propias técnicas y las filosofías de tratamiento, en este caso el motivo de estudio se enmarca en la Filosofía del Dr. Robert M. Ricketts, quien consideraba que los intereses de los ortodoncistas se extienden más allá de los dientes, incluyendo los maxilares, cabeza y cuello e involucran al paciente en su totalidad, dentro de estas variables, se considera muy importante a la edad y al sexo para el crecimiento facial. Investigadores como Saussoni(1970),McNamara(1972),Harvold(1980) han ampliado y perfeccionado los estudios fundamentales de la cefalometría, dentro de ellos considerado el de Ricketts(1960), dando secuencia a la trayectoria de la cefalometría computarizada. En la bibliografía revisada no se encontró estudios en relación a la población de niños escolares de 9 años; sin embargo, existen estudios en relación a otros grupos etarios. Por lo expuesto en los párrafos anteriores, nos propusimos como objetivo determinar las medidas cefalométricas de una muestra de niños de 9 años del Colegio Francisco Bolognesi del Distrito de Magdalena con oclusión normal y compararlos con los valores de Ricketts, además los resultados se muestran con desviación estándar y los valores medio o promedio, los cuales son realmente importantes en toda investigación. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2200 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2200 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46635e2e-9189-4663-b3b9-e769c85b94e8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a8f21b4-6362-4f46-af41-ba5fa03a965b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d783733-4b67-45dd-b37c-a7df13eeb739/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff4fa3980b392aad5fe73ee081447f1d 1f4c459b5c20a575f0ff682d1cb404d1 f54135e616eafc5a4837d9e7a29fa8a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550837368750080 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).