Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014

Descripción del Articulo

La historia clínica es el documento que permite una ordenada recolección del acto médico realizado, siendo imprescindible para elaborar el diagnóstico y elegir una terapéutica, debiendo reunir requisitos básicos como el uso de letra legible, registros completos, oportunos y pertinentes, e informació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Armas, Evert José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historias clínicas - Evaluación
Servicios médicos de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNMS_36704f51f3f51525c5dc3661e961d032
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14998
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014
title Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014
spellingShingle Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014
Reyes Armas, Evert José
Historias clínicas - Evaluación
Servicios médicos de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014
title_full Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014
title_fullStr Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014
title_full_unstemmed Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014
title_sort Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014
author Reyes Armas, Evert José
author_facet Reyes Armas, Evert José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matzumura Kasano, Juan Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Armas, Evert José
dc.subject.none.fl_str_mv Historias clínicas - Evaluación
Servicios médicos de emergencia
topic Historias clínicas - Evaluación
Servicios médicos de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description La historia clínica es el documento que permite una ordenada recolección del acto médico realizado, siendo imprescindible para elaborar el diagnóstico y elegir una terapéutica, debiendo reunir requisitos básicos como el uso de letra legible, registros completos, oportunos y pertinentes, e información clara y ordenada para permitir un análisis eficiente. El llenado de la historia clínica es un indicador de la calidad asistencial. La investigación realizada evalúa la calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014. Desarrolla un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se aplicó la ficha de Auditoría de la Calidad de Atención de Emergencia, creada por el Ministerio de Salud, encontrada en la Norma Técnica de la Calidad de Atención en Salud, a 378 historias clínicas, seleccionadas a través de un muestreo probabilístico de tipo aleatorio sistemático. Se clasificó la historia clínica en dos categorías de acuerdo al puntaje: “aceptable” cuando es mayor o igual a 80% del total, o “por mejorar”, si es menor de 80%. Para el análisis estadístico, se utilizó los programas Excel 2007 y SPSS versión 20.0. Encuentra que el 68,5% (259) de las historias clínicas tuvieron una calidad de registro “por mejorar”. Las dimensiones notas de enfermería y estudio clínico obtuvieron los más bajos puntajes (31,2% y 64,6%), siendo consideradas como “por mejorar”. Diagnóstico, tratamiento, notas de evolución, exámenes complementarios e interconsultas obtuvieron puntajes similares (77,9%, 77,7% y 76,1% respectivamente), siendo igual consideradas como “por mejorar”. Evolución y complicaciones y atributos de la historia clínica obtuvieron los más altos puntajes (87,7% y 82,0%), considerados como “aceptable”. Concluye que más de las dos terceras partes de las historias clínicas obtuvieron una calidad de registro “por mejorar”.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-08T14:53:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-08T14:53:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Reyes E. Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/14998
identifier_str_mv Reyes E. Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/14998
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3aab44a0-ca77-40fb-af38-d0129c761faf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f8cea80-15c5-4703-835d-4bb6a5de0bf9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb0ab313-322b-4876-9bd9-eee5bb7e694b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d41de04a-53d9-414d-8f70-e52391f57794/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 996f5c7c0408979d4b60c3ea66f9ae23
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b9c529b35362d38cec483a9038abbe28
e6e37604cec1d47fdf96b237da3f0418
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252504666963968
spelling Matzumura Kasano, Juan PedroReyes Armas, Evert José2020-10-08T14:53:21Z2020-10-08T14:53:21Z2020Reyes E. Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14998La historia clínica es el documento que permite una ordenada recolección del acto médico realizado, siendo imprescindible para elaborar el diagnóstico y elegir una terapéutica, debiendo reunir requisitos básicos como el uso de letra legible, registros completos, oportunos y pertinentes, e información clara y ordenada para permitir un análisis eficiente. El llenado de la historia clínica es un indicador de la calidad asistencial. La investigación realizada evalúa la calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014. Desarrolla un estudio descriptivo, retrospectivo, de corte transversal. Se aplicó la ficha de Auditoría de la Calidad de Atención de Emergencia, creada por el Ministerio de Salud, encontrada en la Norma Técnica de la Calidad de Atención en Salud, a 378 historias clínicas, seleccionadas a través de un muestreo probabilístico de tipo aleatorio sistemático. Se clasificó la historia clínica en dos categorías de acuerdo al puntaje: “aceptable” cuando es mayor o igual a 80% del total, o “por mejorar”, si es menor de 80%. Para el análisis estadístico, se utilizó los programas Excel 2007 y SPSS versión 20.0. Encuentra que el 68,5% (259) de las historias clínicas tuvieron una calidad de registro “por mejorar”. Las dimensiones notas de enfermería y estudio clínico obtuvieron los más bajos puntajes (31,2% y 64,6%), siendo consideradas como “por mejorar”. Diagnóstico, tratamiento, notas de evolución, exámenes complementarios e interconsultas obtuvieron puntajes similares (77,9%, 77,7% y 76,1% respectivamente), siendo igual consideradas como “por mejorar”. Evolución y complicaciones y atributos de la historia clínica obtuvieron los más altos puntajes (87,7% y 82,0%), considerados como “aceptable”. Concluye que más de las dos terceras partes de las historias clínicas obtuvieron una calidad de registro “por mejorar”.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHistorias clínicas - EvaluaciónServicios médicos de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Calidad de los registros de las historias clínicas en el Servicio de Emergencia del Centro Médico Naval - Callao, 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Gerencia de Servicios de SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMaestriaGerencia en Servicios de Salud09165800https://orcid.org/0000-0002-1464-550X42214663419487Podestá Gavilano, Luis EnriqueSaavedra Leveau, Carlos AlbertoGutiérrez Crespo, Hugo FlorencioMendoza Arana, Pedro Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08250651077118992188622208284946ORIGINALReyes_ae.pdfReyes_ae.pdfapplication/pdf1515815https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3aab44a0-ca77-40fb-af38-d0129c761faf/download996f5c7c0408979d4b60c3ea66f9ae23MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f8cea80-15c5-4703-835d-4bb6a5de0bf9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTReyes_ae.pdf.txtReyes_ae.pdf.txtExtracted texttext/plain99212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb0ab313-322b-4876-9bd9-eee5bb7e694b/downloadb9c529b35362d38cec483a9038abbe28MD55THUMBNAILReyes_ae.pdf.jpgReyes_ae.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14758https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d41de04a-53d9-414d-8f70-e52391f57794/downloade6e37604cec1d47fdf96b237da3f0418MD5620.500.12672/14998oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/149982024-10-02 12:54:05.234https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).