El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad

Descripción del Articulo

La presente tesis ha sido motivada por la problemática ambiental que vivimos desde las ultimas cuatro décadas. Y nos ha permitido madurar nuestros conocimientos en la materia en los postgrados realizados en la Universidad de Bonn y en la Universidad de Colonia en este decenio. El principio precautor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez de Omland, Clara Goicochea
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho ambiental internacional
Cambios climáticos - Política gubernamental - Cooperación internacional
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_360d7840bf9bfccf36dc4fb46a49d050
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1492
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad
title El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad
spellingShingle El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad
Domínguez de Omland, Clara Goicochea
Derecho ambiental internacional
Cambios climáticos - Política gubernamental - Cooperación internacional
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad
title_full El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad
title_fullStr El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad
title_full_unstemmed El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad
title_sort El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidad
author Domínguez de Omland, Clara Goicochea
author_facet Domínguez de Omland, Clara Goicochea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Velarde, Pablo Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Domínguez de Omland, Clara Goicochea
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho ambiental internacional
Cambios climáticos - Política gubernamental - Cooperación internacional
Biodiversidad
topic Derecho ambiental internacional
Cambios climáticos - Política gubernamental - Cooperación internacional
Biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis ha sido motivada por la problemática ambiental que vivimos desde las ultimas cuatro décadas. Y nos ha permitido madurar nuestros conocimientos en la materia en los postgrados realizados en la Universidad de Bonn y en la Universidad de Colonia en este decenio. El principio precautorio y de cooperación internacional como parte de los principios generales del derecho internacional ambiental, se encuentran inmersos en los convenios en materia ambiental, y sirven como herramientas o instrumentos para una efectiva aplicación de la norma ambiental. Sin embargo, surgen algunas cuestiones problemáticas con respecto a la naturaleza de la fuerza vinculante del principio precautorio y de cooperación internacional. Nuestras hipótesis: El principio precautorio y de cooperación internacional son herramientas viables para la operatividad de la norma ambiental en materia de cambio climático y biodiversidad. La inclusión del carácter jurídico-vinculante a los convenios para cambio climático y diversidad biológica garantizara la eficaz protección de la naturaleza. Los Estados comprometidos jurídicamente para hacer frente a los cambios climáticos y protección de la biodiversidad aplican la norma de acuerdo a su realidad jurídica económica. Cambio climático y biodiversidad es un tema no solo de juristas o políticos, sino de toda la comunidad internacional. Proteger la naturaleza es interés común de toda la humanidad. Los Estados a través de instrumentos jurídicos y políticos buscan remediar los problemas ambientales globales, aunque a través del derecho internacional la obligación y el compromiso es débil y asimétrico. Por un lado, los Estados desarrollados y por otro, los Estados en vías de desarrollo que aun no terminan de resolver este dilema ¿proteger el clima y la biodiversidad o postergar un poco más el compromiso de cumplir los convenios en los que ya se trata el problema? Mas que un ideal, aspiramos que el principio de precaución y de cooperación internacional en la protección global de la naturaleza, adquieran el carácter jurídico vinculante en la comunidad internacional y en su aplicación a la norma ambiental tenga el rango de Jus Mogens. Se consulto las fuentes documentales, académicas más relevantes relacionadas con los efectos del Cambio Climático, Diversidad biológica, Principios del derecho ambiental. La literatura ha sido consultada a partir de publicaciones científicas, manuales, revistas, reportes, documentales, periódicos y páginas de organismos internacionales disponibles en Internet. Por la naturaleza de la investigación aplicamos los métodos: analítico-deductivo, dogmático, explicativo-descriptivo y sobre todo el análisis económico del derecho es decir empleamos la complementación de diferentes procedimientos para llegar a nuestra meta. Las conclusiones que contiene nuestro trabajo aparcera enumeradas en el capitulo 5, así como las respectivas recomendaciones que de algún modo podrían contribuir al campo académico del derecho ambiental.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:59:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1492
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1492
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a95af6d3-5e80-421e-83dd-c920e42a995b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/587f2d9c-f6ac-43b5-a77d-4315f196e0dc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60ea3719-0cf7-4578-87ce-3f39e5f12b77/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 01058de79c05e7b9551e72885f7752a6
6ff77a4e56907ce4c576dc2fbc9fd8be
ec45678a744259a5af075ce5cf4e12ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252729056985088
spelling Sánchez Velarde, Pablo WilfredoDomínguez de Omland, Clara Goicochea2013-08-20T20:59:21Z2013-08-20T20:59:21Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1492La presente tesis ha sido motivada por la problemática ambiental que vivimos desde las ultimas cuatro décadas. Y nos ha permitido madurar nuestros conocimientos en la materia en los postgrados realizados en la Universidad de Bonn y en la Universidad de Colonia en este decenio. El principio precautorio y de cooperación internacional como parte de los principios generales del derecho internacional ambiental, se encuentran inmersos en los convenios en materia ambiental, y sirven como herramientas o instrumentos para una efectiva aplicación de la norma ambiental. Sin embargo, surgen algunas cuestiones problemáticas con respecto a la naturaleza de la fuerza vinculante del principio precautorio y de cooperación internacional. Nuestras hipótesis: El principio precautorio y de cooperación internacional son herramientas viables para la operatividad de la norma ambiental en materia de cambio climático y biodiversidad. La inclusión del carácter jurídico-vinculante a los convenios para cambio climático y diversidad biológica garantizara la eficaz protección de la naturaleza. Los Estados comprometidos jurídicamente para hacer frente a los cambios climáticos y protección de la biodiversidad aplican la norma de acuerdo a su realidad jurídica económica. Cambio climático y biodiversidad es un tema no solo de juristas o políticos, sino de toda la comunidad internacional. Proteger la naturaleza es interés común de toda la humanidad. Los Estados a través de instrumentos jurídicos y políticos buscan remediar los problemas ambientales globales, aunque a través del derecho internacional la obligación y el compromiso es débil y asimétrico. Por un lado, los Estados desarrollados y por otro, los Estados en vías de desarrollo que aun no terminan de resolver este dilema ¿proteger el clima y la biodiversidad o postergar un poco más el compromiso de cumplir los convenios en los que ya se trata el problema? Mas que un ideal, aspiramos que el principio de precaución y de cooperación internacional en la protección global de la naturaleza, adquieran el carácter jurídico vinculante en la comunidad internacional y en su aplicación a la norma ambiental tenga el rango de Jus Mogens. Se consulto las fuentes documentales, académicas más relevantes relacionadas con los efectos del Cambio Climático, Diversidad biológica, Principios del derecho ambiental. La literatura ha sido consultada a partir de publicaciones científicas, manuales, revistas, reportes, documentales, periódicos y páginas de organismos internacionales disponibles en Internet. Por la naturaleza de la investigación aplicamos los métodos: analítico-deductivo, dogmático, explicativo-descriptivo y sobre todo el análisis económico del derecho es decir empleamos la complementación de diferentes procedimientos para llegar a nuestra meta. Las conclusiones que contiene nuestro trabajo aparcera enumeradas en el capitulo 5, así como las respectivas recomendaciones que de algún modo podrían contribuir al campo académico del derecho ambiental.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerecho ambiental internacionalCambios climáticos - Política gubernamental - Cooperación internacionalBiodiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El Principio precautorio y de cooperación internacional en cambio climático y biodiversidadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho y Ciencia Política09952552https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGoicochea_dc.pdfapplication/pdf1916470https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a95af6d3-5e80-421e-83dd-c920e42a995b/download01058de79c05e7b9551e72885f7752a6MD51TEXTGoicochea_dc.pdf.txtGoicochea_dc.pdf.txtExtracted texttext/plain101738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/587f2d9c-f6ac-43b5-a77d-4315f196e0dc/download6ff77a4e56907ce4c576dc2fbc9fd8beMD54THUMBNAILGoicochea_dc.pdf.jpgGoicochea_dc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11172https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/60ea3719-0cf7-4578-87ce-3f39e5f12b77/downloadec45678a744259a5af075ce5cf4e12abMD5520.500.12672/1492oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14922024-08-16 00:54:58.988https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).