Estudio y caracterización de comunidades hidrobiológicas continentales de la quebrada Yauli, Junín
Descripción del Articulo
Identifica las comunidades hidrobiológicas del fitoplancton, zooplancton, perifiton y macroinvertebrados, provenientes de la región Junín, como parte del monitoreo hidrobiológico que se realiza en un Laboratorio de Ensayo acreditado bajo la NTP ISO/IEC 17025. La variedad de cuerpos de aguas continen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21038 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21038 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yauli (Perú : Provincia) Hidrobiología Microorganismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 |
Sumario: | Identifica las comunidades hidrobiológicas del fitoplancton, zooplancton, perifiton y macroinvertebrados, provenientes de la región Junín, como parte del monitoreo hidrobiológico que se realiza en un Laboratorio de Ensayo acreditado bajo la NTP ISO/IEC 17025. La variedad de cuerpos de aguas continentales (ríos, lagos, lagunas) presentes en territorio peruano albergan una gran diversidad de organismos micro y macroscópicos. Además de ser sistemas funcionales ofreciendo intercambios de materia y energía entre organismos y demás factores, son fuente de agua directa para uso y consumo humano. De ahí el creciente interés en el estudio de la calidad del agua mediante el uso de organismos hidrobiológicos. Los ecosistemas acuáticos pueden ser clasificados de acuerdo a MINAM en: Lénticos y Lóticos; y Según el estado trófico, Mesotróficos, Eutróficos. Desde el punto de vista ecológico, dichos ecosistemas acuáticos se encuentran comunidades hidrobiológicas con diversos roles desde productores primarios, como fitoplancton, perifiton, hasta secundarios como zooplancton, macroinvertebrados del bentos además de sus interacciones y peces. . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).