Exportación Completada — 

Evaluación de la actividad antiinflamatoria, antibacteriana y antioxidante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ophryosporus chilca (Kunth) Hieron “Shequia”

Descripción del Articulo

Evalúa la actividad antiinflamatoria, antibacteriana y antioxidante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ophryosporus chilca (Kunth) Hieron “Shequia”. La metodología que se utilizó para identificar los metabolitos secundarios responsables de las actividades que se les atribuye fue el screeni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Bayona, Rousbel Norberto, Cusi Garma, Giancarlos Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes antibacterianos
Agentes antiinflamatorios
Antioxidantes
Extractos de plantas - Análisis
Materia médica vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Evalúa la actividad antiinflamatoria, antibacteriana y antioxidante del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ophryosporus chilca (Kunth) Hieron “Shequia”. La metodología que se utilizó para identificar los metabolitos secundarios responsables de las actividades que se les atribuye fue el screening fitoquímico; para evaluar la actividad antiinflamatoria se utilizó el método de edema auricular inducido por xilol en ratones y el de edema plantar inducido por λ-carragenina en ratas; también se procedió a determinar la actividad antibacteriana por el método de microdilución colorimétrica; por último se evaluó la actividad antioxidante por los métodos de DPPH● (2,2-difenil 1-picril hidrazilo) y ABTS●+ (2,2-azino-bis-3-etilbenzotiazolin-6-ácido sulfónico). Los resultados del screening fitoquímico mostraron la presencia de flavonoides, alcaloides, saponinas, taninos, fenoles, cumarinas y lactonas. La actividad antiinflamatoria por el método del edema auricular de las cremas del extracto hidroalcohólico al 1%, 5% y 10% mostraron los porcentajes de inhibición de 67.08%, 68.62% y 71.69% respectivamente (p<0.05%) en comparación con el estándar de diclofenaco al 1% (40% de inhibición); por el método de edema plantar inducido por λ-carragenina se observó un mejor efecto a la dosis de 250 mg/Kg en comparación con 25 mg/Kg (75.58 %) del estándar de diclofenaco. Al evaluar la actividad antibacteriana del extracto por microdilución colorimétrica se obtuvo actividad frente a las bacterias Gram-positivas Staphylococcus aureus ATCC 25923 (CMI 250 µg/mL), Staphylococcus epidermidis ATCC 12228 (CMI 125 µg/mL) y Bacillus cereus cepa alimentaria (CMI 250) y no mostró actividad frente a las Gramnegativas Escherichia coli ATCC 25922 y Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853. En la actividad antioxidante, se obtuvo que, para disminuir la concentración inicial de DPPH● al 50% (IC50), la concentración del extracto necesario fue de 38.391 µg/mL y expresados como VCEAC fue de 77.85 mg de a.a./g extracto; así mismo para disminuir la concentración inicial de ABTS●+ al 50% (IC50) fue de 9.664 µg/mL y expresados como VCEAC fue de 239.13 mg de a.a./g extracto. El extracto hidroalcohólico de hojas de O. chilca presentó actividad antiinflamatoria, antibacteriana y antioxidante en los modelos trabajados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).