Factores determinantes de la demanda y análisis costo efectividad de los servicios preventivos de salud del cáncer cérvico uterino en el Perú

Descripción del Articulo

Identifica los factores determinantes de la demanda preventiva de la prueba de Papanicolaou (PAP); e identificar y medir la estrategia socialmente más rentable para hacer frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), causa principal del CCU. Metodología. Para la demanda se propuso el uso del método de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanabria Montañez, César Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
Servicios de salud
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Identifica los factores determinantes de la demanda preventiva de la prueba de Papanicolaou (PAP); e identificar y medir la estrategia socialmente más rentable para hacer frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), causa principal del CCU. Metodología. Para la demanda se propuso el uso del método de Aprendizaje Automático para entrenar y probar un Modelo Logit Binario. Para estudiar la rentabilidad social se realizó una evaluación económica en salud a través del “Análisis de costo-efectividad” y se propuso un “Modelo de Markov” según los antecedentes de enfermedad del CCU, se evaluaron las estrategias: a) Solo cribado de Papanicolaou y b) aplicación de la Vacuna Tetravalente contra la VPH más pruebas de Papanicolaou. Los resultados encontrados, indican que la demanda de servicios de tamizaje PAP, está determinada por factores como el conocimiento de la enfermedad, la educación, las condiciones socioeconómicas, el grupo étnico al que pertenece, el lugar y región donde viven y el hecho de tener hipertensión u obesidad. En el estudio de costo efectividad, es más rentable socialmente para el país, vacunar y hacer cribado PAP, además habrá mayor rentabilidad si hay más cobertura de vacunación. Las conclusiones a las que llegó la tesis indican que el problema no sólo alcanza al campo de la salud, por lo que además de las políticas del sector salud, se requiere de mayor articulación con otros actores y sectores; además, para obtener una mayor vacunación y un mayor cribado PAP, se debe trabajar con los padres y romper los mitos y barreras culturales. Finalmente, el trabajo de tesis ha planteado una serie de recomendaciones en cuanto a políticas para un mejor combate a esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).