El discurso del agua manifestado en el canal de Kumbe Mayo – Cajamarca a través del tiempo

Descripción del Articulo

Realiza un análisis espacial, técnico y simbólico del canal, el río, los volúmenes pétreos, los petroglifos, las cuevas y los sitios cercanos al centro ceremonial de Kumbe Mayo, de los cuales el canal es el elemento que los vincula. Este análisis se basa en disciplinas como la arqueología, la histor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Aldave, Natali Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmovisión
Espacio
Tiempo y fertilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Realiza un análisis espacial, técnico y simbólico del canal, el río, los volúmenes pétreos, los petroglifos, las cuevas y los sitios cercanos al centro ceremonial de Kumbe Mayo, de los cuales el canal es el elemento que los vincula. Este análisis se basa en disciplinas como la arqueología, la historia y la antropología, las cuales brindan una aproximación a los símbolos que una sociedad poseedora de una cosmovisión propia quiso trasmitir. La sociedad de Kumbe Mayo comunicó una serie de narrativas vinculadas a símbolos basados en oposiciones binarias que dieron cuenta de su relación parental con sus ancestros, tales son el espacio-tiempo, la fertilidad, las estaciones y la sacralidad del agua, como también las nociones y los principios de la cosmovisión andina. Por otra parte, en esta investigación se realizó un estudio etnográfico que trató sobre el sentido que los padres de familia y los estudiantes de la Institución Educativa (I. E.) n.º 82115 le dan actualmente al canal y a los símbolos que se encuentran asociados a él. De ahí que se llega a identificar un vínculo con el agua desde un aspecto biológico; pero, a nivel simbólico y de ritos, no se registraron datos que den cuenta de la continuidad de la sacralización del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).