Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica

Descripción del Articulo

La ulcera péptica es la causa más frecuente de sangrado digestivo alto, causando cerca del 60% de todos los casos. El sangrado activo puede ser controlado y tratado en la gran mayoría de los casos usando diversas modalidades endoscópicas, sin embargo el sangrado recurre en 10 a 25 % de los casos. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Alva, Edgar Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia gastrointestinal-Tratamiento
Endoscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNMS_33d4045ab52446a9337ffe26393b60be
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12960
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica
title Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica
spellingShingle Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica
Alva Alva, Edgar Eduardo
Hemorragia gastrointestinal-Tratamiento
Endoscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica
title_full Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica
title_fullStr Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica
title_full_unstemmed Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica
title_sort Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica
author Alva Alva, Edgar Eduardo
author_facet Alva Alva, Edgar Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Chamochumbi, Hermes Ramón
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Alva, Edgar Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Hemorragia gastrointestinal-Tratamiento
Endoscopia
topic Hemorragia gastrointestinal-Tratamiento
Endoscopia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description La ulcera péptica es la causa más frecuente de sangrado digestivo alto, causando cerca del 60% de todos los casos. El sangrado activo puede ser controlado y tratado en la gran mayoría de los casos usando diversas modalidades endoscópicas, sin embargo el sangrado recurre en 10 a 25 % de los casos. El beneficio de una endoscopia de control, también llamada endoscopia “second-look”, luego de una primera intervención es controversial. El objetivo del presente trabajo fue determinar la utilidad de la endoscopia de control en el manejo de pacientes con sangrado digestivo alto por ulcera péptica en pacientes admitidos a la Unidad de Hemorragia Digestiva del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se realizó un estudio descriptivo, observacional de los pacientes admitidos por sangrado digestivo por úlcera péptica a quienes se les realizó una primera terapia endoscópica y un control endoscópico dentro de las 24 horas posteriores. Se estudiaron factores epidemiológicos, clínicos y endoscópicos relacionados a necesidad de una segunda terapia endoscópica. Con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que la endoscopia de control fue útil en el 22,7% de los pacientes siendo los pacientes mayores de 60 años, los de sexo masculino, antecedente de úlcera péptica, consumo de aines, hematemesis roja, hematoquezia, hemoglobina menor de 8 mg/dl, úlcera mayor de 20 mm y con forrest Ia o Ib los mas beneficiados.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-02T20:38:33Z
2020-08-05T06:52:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-02T20:38:33Z
2020-08-05T06:52:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ALVA Alva, Edgar Eduardo. Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2010. 32 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12960
identifier_str_mv ALVA Alva, Edgar Eduardo. Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2010. 32 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12960
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b90962c3-381f-4f2e-a7eb-8781d7d0861a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7500e744-a289-4bfe-852a-27bd39758aa0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ca42762-2674-4c8a-ae3a-485385c42f35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf735149-40ec-46ce-b5a5-c73247e2ab79/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bad1ce4-cb74-4065-b9b0-2048f17cf876/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be4dd1d5edc8cdf7ac7c95f082f280c1
54270dc7a2059a4c30ec501c8e26c326
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a78c9bb7c28995927ceb1e80e311dcc
cc4a23d262636f0fd0b6e4e31c6ddd1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617790640816128
spelling Velásquez Chamochumbi, Hermes RamónAlva Alva, Edgar Eduardo2014-09-02T20:38:33Z2020-08-05T06:52:27Z2014-09-02T20:38:33Z2020-08-05T06:52:27Z2010ALVA Alva, Edgar Eduardo. Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera péptica. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2010. 32 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12960La ulcera péptica es la causa más frecuente de sangrado digestivo alto, causando cerca del 60% de todos los casos. El sangrado activo puede ser controlado y tratado en la gran mayoría de los casos usando diversas modalidades endoscópicas, sin embargo el sangrado recurre en 10 a 25 % de los casos. El beneficio de una endoscopia de control, también llamada endoscopia “second-look”, luego de una primera intervención es controversial. El objetivo del presente trabajo fue determinar la utilidad de la endoscopia de control en el manejo de pacientes con sangrado digestivo alto por ulcera péptica en pacientes admitidos a la Unidad de Hemorragia Digestiva del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se realizó un estudio descriptivo, observacional de los pacientes admitidos por sangrado digestivo por úlcera péptica a quienes se les realizó una primera terapia endoscópica y un control endoscópico dentro de las 24 horas posteriores. Se estudiaron factores epidemiológicos, clínicos y endoscópicos relacionados a necesidad de una segunda terapia endoscópica. Con los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que la endoscopia de control fue útil en el 22,7% de los pacientes siendo los pacientes mayores de 60 años, los de sexo masculino, antecedente de úlcera péptica, consumo de aines, hematemesis roja, hematoquezia, hemoglobina menor de 8 mg/dl, úlcera mayor de 20 mm y con forrest Ia o Ib los mas beneficiados.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHemorragia gastrointestinal-TratamientoEndoscopiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Utilidad de la endoscopía control en el manejo del sangrado digestivo por úlcera pépticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALAlva_Alva_Edgar_Eduardo_2010.pdfAlva_Alva_Edgar_Eduardo_2010.pdfapplication/pdf262169https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b90962c3-381f-4f2e-a7eb-8781d7d0861a/downloadbe4dd1d5edc8cdf7ac7c95f082f280c1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7500e744-a289-4bfe-852a-27bd39758aa0/download54270dc7a2059a4c30ec501c8e26c326MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ca42762-2674-4c8a-ae3a-485385c42f35/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTAlva_Alva_Edgar_Eduardo_2010.pdf.txtAlva_Alva_Edgar_Eduardo_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain39053https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf735149-40ec-46ce-b5a5-c73247e2ab79/download8a78c9bb7c28995927ceb1e80e311dccMD56THUMBNAILAlva_Alva_Edgar_Eduardo_2010.pdf.jpgAlva_Alva_Edgar_Eduardo_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11374https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bad1ce4-cb74-4065-b9b0-2048f17cf876/downloadcc4a23d262636f0fd0b6e4e31c6ddd1bMD5720.500.12672/12960oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129602024-08-15 22:39:55.246https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wOS0wMlQwMToyNDo0N1ogKEdNVCk6Cgo=
score 13.0450115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).