Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El trabajo posee cinco capítulos, en los cuales se desarrolla el objetivo de esta investigación que consiste en comprobar la relación directa entre el desarrollo morfosintáctico y la edad cronológica, para lo cual se emplea la longitud media de emisiones, como instrumento de medida. En el primer cap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/950 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/950 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños - Lenguaje Adquisición del lenguaje - Factores de edad Español - Morfología Psicolingüística Español - Sintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
UNMS_33524fb264eb173690560d02fbe1eb2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/950 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Llanto Chávez, Lilia SaloméChauca Girón, Evelyn Eva2013-08-20T20:49:46Z2013-08-20T20:49:46Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/950El trabajo posee cinco capítulos, en los cuales se desarrolla el objetivo de esta investigación que consiste en comprobar la relación directa entre el desarrollo morfosintáctico y la edad cronológica, para lo cual se emplea la longitud media de emisiones, como instrumento de medida. En el primer capítulo, se presenta el estado del tema, el planteamiento del problema de la investigación, los objetivos, la justificación, la hipótesis y el tipo de la investigación. En el segundo capítulo, se presenta, en primer lugar, algunos antecedentes al estudio del desarrollo morfosintáctico; en segundo lugar, los lineamientos generales de las propuestas teóricas que se utilizó para dar cuenta de la adquisición del lenguaje, el desarrollo morfosintáctico, la morfología y la longitud media de enunciados. Como se verá más adelante, a partir de esto ha sido posible desagregar las categorías más usadas, según la edad. Y por último, se desarrolla los detalles sobre la metodología empleada en este trabajo, así como la descripción del método empleado y cómo se realizó la aplicación del test La hora del juego lingüística. También se describe la muestra, el procedimiento, los materiales empleados y la población a estudiar. En el tercer capítulo, se desarrolla una propuesta para dar cuenta de la estructura morfológica y la proyección sintáctica de los enunciados. Para comenzar, se desarrolla el análisis de la muestra de cada niño, esto se realiza mediante la descomposición en morfemas de cada palabra del enunciado transcrito, es decir, se identifican las raíces y los sufijos, y estos a las vez deben ser clasificados y contabilizados; y, finalmente, se aplica la fórmula para obtener la longitud media de enunciados. En el cuarto capítulo, se presenta una interpretación de los resultados obtenidos en el proceso de evaluación y recolección de las muestras de lenguaje. A partir de ello, se establecerá un cuadro resumen comparativo de acuerdo al grupo etáreo.Finalmente, dado que en el transcurso de la investigación se constató la relación directa entre el desarrollo morfosintáctico y la edad, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las cuales se llegó en el presente trabajo de investigación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNiños - LenguajeAdquisición del lenguaje - Factores de edadEspañol - MorfologíaPsicolingüísticaEspañol - Sintaxishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LingüísticaLingüística06676828https://orcid.org/0000-0002-0474-8230https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChauca_ge.pdfapplication/pdf410000https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbba845f-ebb9-483b-91ee-015f408a8182/download20b7a3c2e2ba7f447906465de50f53daMD51TEXTChauca_ge.pdf.txtChauca_ge.pdf.txtExtracted texttext/plain103305https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e57296d-bc29-4782-a3ed-f57b7c426c19/downloadbbe8dcbcb0b19420915800b605fc3871MD54THUMBNAILChauca_ge.pdf.jpgChauca_ge.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12914https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dd16f42-f4f0-42fb-913c-c3e35653d77a/downloadb310fc42b01e4e5ed2a9c77a2d1c3e6dMD5520.500.12672/950oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9502024-08-16 01:13:50.897https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho |
title |
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho |
spellingShingle |
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho Chauca Girón, Evelyn Eva Niños - Lenguaje Adquisición del lenguaje - Factores de edad Español - Morfología Psicolingüística Español - Sintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho |
title_full |
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho |
title_fullStr |
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho |
title_full_unstemmed |
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho |
title_sort |
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho |
author |
Chauca Girón, Evelyn Eva |
author_facet |
Chauca Girón, Evelyn Eva |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Llanto Chávez, Lilia Salomé |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chauca Girón, Evelyn Eva |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños - Lenguaje Adquisición del lenguaje - Factores de edad Español - Morfología Psicolingüística Español - Sintaxis |
topic |
Niños - Lenguaje Adquisición del lenguaje - Factores de edad Español - Morfología Psicolingüística Español - Sintaxis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El trabajo posee cinco capítulos, en los cuales se desarrolla el objetivo de esta investigación que consiste en comprobar la relación directa entre el desarrollo morfosintáctico y la edad cronológica, para lo cual se emplea la longitud media de emisiones, como instrumento de medida. En el primer capítulo, se presenta el estado del tema, el planteamiento del problema de la investigación, los objetivos, la justificación, la hipótesis y el tipo de la investigación. En el segundo capítulo, se presenta, en primer lugar, algunos antecedentes al estudio del desarrollo morfosintáctico; en segundo lugar, los lineamientos generales de las propuestas teóricas que se utilizó para dar cuenta de la adquisición del lenguaje, el desarrollo morfosintáctico, la morfología y la longitud media de enunciados. Como se verá más adelante, a partir de esto ha sido posible desagregar las categorías más usadas, según la edad. Y por último, se desarrolla los detalles sobre la metodología empleada en este trabajo, así como la descripción del método empleado y cómo se realizó la aplicación del test La hora del juego lingüística. También se describe la muestra, el procedimiento, los materiales empleados y la población a estudiar. En el tercer capítulo, se desarrolla una propuesta para dar cuenta de la estructura morfológica y la proyección sintáctica de los enunciados. Para comenzar, se desarrolla el análisis de la muestra de cada niño, esto se realiza mediante la descomposición en morfemas de cada palabra del enunciado transcrito, es decir, se identifican las raíces y los sufijos, y estos a las vez deben ser clasificados y contabilizados; y, finalmente, se aplica la fórmula para obtener la longitud media de enunciados. En el cuarto capítulo, se presenta una interpretación de los resultados obtenidos en el proceso de evaluación y recolección de las muestras de lenguaje. A partir de ello, se establecerá un cuadro resumen comparativo de acuerdo al grupo etáreo.Finalmente, dado que en el transcurso de la investigación se constató la relación directa entre el desarrollo morfosintáctico y la edad, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las cuales se llegó en el presente trabajo de investigación. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:49:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:49:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/950 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/950 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbba845f-ebb9-483b-91ee-015f408a8182/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4e57296d-bc29-4782-a3ed-f57b7c426c19/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dd16f42-f4f0-42fb-913c-c3e35653d77a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b7a3c2e2ba7f447906465de50f53da bbe8dcbcb0b19420915800b605fc3871 b310fc42b01e4e5ed2a9c77a2d1c3e6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547402661593088 |
score |
13.124538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).