Caracterización molecular de cepas de Bacillus Thuringiensis con propiedades entomocidas, para vectores transmisores de enfermedades metaxénicas (dengue)

Descripción del Articulo

Bacillus thuringiensis (B. thuringiensis) es una bacteria Gram positiva que forma un cristal paraesporal con actividad insecticida contra insectos de diferentesórdenes. Los bioinsecticidas fabricados con las esporas y cristales de B. thuringiensis son una alternativa frente a los pesticidas químicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Canales, Doris Virginia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillus thuringiensis
Dengue
Mosquitos como transmisores de las enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Bacillus thuringiensis (B. thuringiensis) es una bacteria Gram positiva que forma un cristal paraesporal con actividad insecticida contra insectos de diferentesórdenes. Los bioinsecticidas fabricados con las esporas y cristales de B. thuringiensis son una alternativa frente a los pesticidas químicos sintéticos para el control de mosquitos que son vectores de enfermedades metaxénicas, como por ejemplo, malaria y dengue. Se caracterizaron 53 cepas nativas de B. thuringiensis, procedentes de suelos peruanos, de los departamentos de Junín, Lima (Huaral), Ica, Cuzco, Tacna, Arequipa, Chiclayo y Cajamarca; dos de ellas codificadas como Ica10 y Caj1 por su procedencia, presentaron actividad entomocida contra larvas de Aedes aegypti. Se observan cepas que presentan bandas (toxinas) con pesos moleculares en el órden de los 36 kDa y mayores a 116 kDa; otras cepas presentan bandas a 97 y 75 kDa, como las de, Cajamarca, Arequipa y Chiclayo, que serían entomocidas para dípteros, algunas cepas presentaron bandas de 130 kDa que corresponderían al gen cry1, tóxico para lepidópteros. El gen cry2 fue el más frecuente (92%), seguido de cry1 (45%) y cry4 (42%), lo cual significaría que las cepas tendrían principalmente, actividad entomocida contra dípteros. El secuenciamiento confirmó la presencia de genes cry en 62 de 67 cepas analizadas. Se determinó la cepa B. thuringiensis Cuz5 como variedad cry2Ab. El método del PCR fue efectivo para caracterizar rápidamente las cepas en base al contenido de genes que amplifican con secuencias de oligonucleótidos conocidos. El método REP-PCR mostró patrones de bandas diferentes en las cepas aisladas que podría significar variabilidad genética entre las cepas estudiadas, el dendograma permitió agruparlas en tres clusters y subclusters que podrían deberse a las variedades del gen cry. Palabras claves: Bacillus thuringiensis, cristal paraesporal, entomocida, gen cry, control de plagas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).