Evaluación tomográfica de la incidencia de alteraciones nasales en pacientes con diagnóstico anatomopatológico de sinusitis crónica

Descripción del Articulo

Con el objetivo de evaluar las alteraciones anatómicas en pacientes con diagnóstico anatomopatológico de sinusitis crónica llevamos a cabo un estudio de casos entre los meses de Enero a Diciembre del 2003 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - ESSALUD Resultados: En este lapso de tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Rodríguez, Ross Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sinusitis - Diagnóstico
Senos paranasales - Enfermedades - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de evaluar las alteraciones anatómicas en pacientes con diagnóstico anatomopatológico de sinusitis crónica llevamos a cabo un estudio de casos entre los meses de Enero a Diciembre del 2003 en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - ESSALUD Resultados: En este lapso de tiempo, 93 pacientes fueron evaluados. La edad promedio fue de 51.05 años (DS 15.3). El grupo mayoritario se encontró entre 40 y 60 años (46.23%). Cincuentaisiete pacientes fueron varones (61.29%). 40 (80%) habían sido sometidos a cirugía otorrinolaringológica previamente. Respecto a los hallazgos tomográficos se encontró tabique nasal desviado (TND) en el 58.06%, hipertrofia turbinal (HTT) en el 51.61% y concha media bullosa (CMB) en el 8.60%. El compromiso de senos fue mayor en el maxilar (93.5%), etmoidal (60.21%), seguidos del frontal (33.3%) y esfenoidal (30.10%). Asimismo se encontró poliposis nasal relacionada estadísticamente con sinusopatía esfenoidal, maxilar y etmoidal. Conclusiones: 5 de cada 10 pacientes tuvieron TND e HTT, mientras que sólo 8 de cada 100 tuvieron CMB. Los senos mayoritariamente afectados fueron el maxilar y etmoidal, seguidos del frontal y el esfenoidal. Sugerimos realizar un estudio en población sana, comparando sus resultados con nuestros hallazgos en población con sinusopatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).