Factores de riesgo epidemiologicos asociados al desarrollo de lesion premaligna gastrica en pacientes atendidos en el servicio de gastroenterologia del Hospital Nacional Dos de Mayo durante los años 2022-2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene el objetivo de determinar los factores de riesgo epidemiológicos asociados a lesión premaligna gástrica en los pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio es de tipo observacional, analítico, de enfoque cuantitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | factores epidemiológicos Helicobacter pylori gastroenterología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene el objetivo de determinar los factores de riesgo epidemiológicos asociados a lesión premaligna gástrica en los pacientes atendidos en el servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio es de tipo observacional, analítico, de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, no experimental, prospectivo, de casos y controles. Las muestras estarán conformadas por 70 personas que conformarán los casos, es decir que presentaron lesión gástrica premaligna y 140 controles, es decir que no la presentaron, todos con mayoría de edad y de ambos sexos, a quienes les fue indicada la endoscopía digestiva alta y con estudio anatomopatológico según protocolo de Sidney, estando los casos definidos por pacientes con lesión premaligna gástrica y que tengan historia clínica completa, además de que hubieran firmado el consentimiento informado respectivo. Por definición los controles serían aquellos que cuenten con las mismas características de los casos pero que no presentaron la variable dependiente lesión premaligna gástrica. Los criterios de exclusión fueron: pacientes con historia clínica extraviada o con información incompleta, pacientes con informes endoscópicos de otras instituciones, que no hubieran firmado el consentimiento informado y aquellos que presenten historial previo de neoplasia gástrica maligna y cirugía concomitante. Como variable dependiente se tomó la presencia de lesiones gástricas premalignas: atrofia gástrica, metaplasia intestinal completa, incompleta y mixta y displasia de alto y bajo grado. Como variable independiente se tomaron factores epidemiológicos (edad, sexo, lugar de nacimiento, lugar procedencia, consumo de alcohol, consumo de tabaco mediante el índice de tabaquismo o índice de paquetes por año (IPA), antecedente familiar de cáncer gástrico y presencia de Helicobacter pylori mediante estudio anatomopatológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).