Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales

Descripción del Articulo

Se reporta el resultado del análisis citogenético realizado en el Laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 21 llamas (Lama glama) y 26 alpacas, (Vicugna pacos) procedentes de Huari (Huancavelica) y Acopampa (Junín), con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Descailleaux Dulanto, Ricardo Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Llamas - Genética
Alpacas - Genética
Cariotipos
Cromosomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id UNMS_30262d7407cb4465895ed035c3847352
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8405
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales
title Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales
spellingShingle Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales
Descailleaux Dulanto, Ricardo Jaime
Llamas - Genética
Alpacas - Genética
Cariotipos
Cromosomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales
title_full Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales
title_fullStr Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales
title_full_unstemmed Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales
title_sort Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales
author Descailleaux Dulanto, Ricardo Jaime
author_facet Descailleaux Dulanto, Ricardo Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quevedo Ganoza, Fernando Gilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Descailleaux Dulanto, Ricardo Jaime
dc.subject.none.fl_str_mv Llamas - Genética
Alpacas - Genética
Cariotipos
Cromosomas
topic Llamas - Genética
Alpacas - Genética
Cariotipos
Cromosomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description Se reporta el resultado del análisis citogenético realizado en el Laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 21 llamas (Lama glama) y 26 alpacas, (Vicugna pacos) procedentes de Huari (Huancavelica) y Acopampa (Junín), con edades entre 4 - 8 años, aparentemente sanos y de ambos sexos. En las dos especies se encontró un número diploide de 74 cromosomas (2n = 74) y la misma morfología en todos los cromosomas, excepto en el par 35 que es metacéntrico en llamas y subtelocéntrico en alpacas y a la fecha es la diferencia cromosómica más notable reportada entre todas las especies de la familia Camelidae. Los cromosomas sexuales son metacéntricos, siendo el X el metacéntrico de mayor Longitud Relativa (LR) y constituye aproximadamente el 5% del genoma, mientras que el Y es el metacéntrico más pequeño del cariotipo y representa alrededor del 0.9% del genoma de llamas y alpacas. Para determinar la ubicación de cada par cromosómico en el cariotipo, estimamos la LR de cada uno en concordancia con Levan et al. (1964), mientras que la morfología fue determinada a partir del Índice Centromérico (IC). La distribución de la heterocromatina constitutiva es centromérica ó pericentromérica en casi todos los cromosomas, pero en algunos de los más pequeños se extiende hasta la región telomérica del brazo corto (p). Nuestros resultados sustentan una diferencia morfológica en el par 35 de llamas y alpacas, adicionalmente, encontramos un heteromorfismo en el p del cromosoma 1 de alpacas que determina 2 tipos de cromosomas 1: 1a y 1b, ampliamente distribuidos en las poblaciones de alpacas analizadas, pero no en las de llamas que son homomórficas para el cromosoma 1 del tipo b: (1b1b). Ambas variables podrían haberse originado a consecuencia de una inversión pericéntrica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-28T20:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-28T20:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Descailleaux R. “Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales” [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica / Unidad de Posgrado; 2018.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/8405
identifier_str_mv Descailleaux R. “Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales” [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica / Unidad de Posgrado; 2018.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/8405
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8aaee49c-bf42-451b-93ab-940cad9e2747/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6d73b40-26d1-4b47-8c89-e35497f6b831/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a466eb5d-310c-4aeb-8448-e32e5c791cc1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c4903f2-c039-4069-8914-bd5ae24e9925/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ec338077b003074f7108b052584ca11
58290e1f44b97102ec35728996380d4e
34585a2e5709cdc50e2c35020d5acefe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617852966076416
spelling Quevedo Ganoza, Fernando GilbertDescailleaux Dulanto, Ricardo Jaime2018-09-28T20:32:14Z2018-09-28T20:32:14Z2018Descailleaux R. “Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructurales” [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica / Unidad de Posgrado; 2018.https://hdl.handle.net/20.500.12672/8405Se reporta el resultado del análisis citogenético realizado en el Laboratorio de Genética Humana de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en 21 llamas (Lama glama) y 26 alpacas, (Vicugna pacos) procedentes de Huari (Huancavelica) y Acopampa (Junín), con edades entre 4 - 8 años, aparentemente sanos y de ambos sexos. En las dos especies se encontró un número diploide de 74 cromosomas (2n = 74) y la misma morfología en todos los cromosomas, excepto en el par 35 que es metacéntrico en llamas y subtelocéntrico en alpacas y a la fecha es la diferencia cromosómica más notable reportada entre todas las especies de la familia Camelidae. Los cromosomas sexuales son metacéntricos, siendo el X el metacéntrico de mayor Longitud Relativa (LR) y constituye aproximadamente el 5% del genoma, mientras que el Y es el metacéntrico más pequeño del cariotipo y representa alrededor del 0.9% del genoma de llamas y alpacas. Para determinar la ubicación de cada par cromosómico en el cariotipo, estimamos la LR de cada uno en concordancia con Levan et al. (1964), mientras que la morfología fue determinada a partir del Índice Centromérico (IC). La distribución de la heterocromatina constitutiva es centromérica ó pericentromérica en casi todos los cromosomas, pero en algunos de los más pequeños se extiende hasta la región telomérica del brazo corto (p). Nuestros resultados sustentan una diferencia morfológica en el par 35 de llamas y alpacas, adicionalmente, encontramos un heteromorfismo en el p del cromosoma 1 de alpacas que determina 2 tipos de cromosomas 1: 1a y 1b, ampliamente distribuidos en las poblaciones de alpacas analizadas, pero no en las de llamas que son homomórficas para el cromosoma 1 del tipo b: (1b1b). Ambas variables podrían haberse originado a consecuencia de una inversión pericéntrica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLlamas - GenéticaAlpacas - GenéticaCariotiposCromosomashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Los cariotipos de las llamas (Lama glama) y alpacas (Vicugna pacos) de Junín y Huancavelica muestran al menos dos mutaciones estructuralesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Farmacia y BioquímicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoDoctoradoFarmacia y Bioquímica10611069Negrón Ballarte, Luisa PacíficaFlores Juárez, EduardoHuerta Canales de Miranda, Doris VirginiaLazo Manrique, Fanny Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07237298072767300821340107186191LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8aaee49c-bf42-451b-93ab-940cad9e2747/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDescailleaux_dr.pdfDescailleaux_dr.pdfapplication/pdf4266244https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6d73b40-26d1-4b47-8c89-e35497f6b831/download8ec338077b003074f7108b052584ca11MD53TEXTDescailleaux_dr.pdf.txtDescailleaux_dr.pdf.txtExtracted texttext/plain102515https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a466eb5d-310c-4aeb-8448-e32e5c791cc1/download58290e1f44b97102ec35728996380d4eMD56THUMBNAILDescailleaux_dr.pdf.jpgDescailleaux_dr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c4903f2-c039-4069-8914-bd5ae24e9925/download34585a2e5709cdc50e2c35020d5acefeMD5720.500.12672/8405oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/84052024-08-15 23:38:23.792https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).