Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2015 en el área Cosmética de una empresa comercializadora de insumos químicos

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa la implementación de un sistema de gestión de la calidad que impactará en los procesos del área cosmética de una empresa ubicada en San Luis, Lima. Se utilizó un diseño observacional para comprender los procesos existentes y proponer recomendaciones adaptadas a la or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Maldonado, Johanny Yaré
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión
Satisfacción del cliente
Competitividad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa la implementación de un sistema de gestión de la calidad que impactará en los procesos del área cosmética de una empresa ubicada en San Luis, Lima. Se utilizó un diseño observacional para comprender los procesos existentes y proponer recomendaciones adaptadas a la organización; utilizando una metodología descriptiva que incluía análisis documental, observación de procesos, entrevistas y un checklist para evaluar el cumplimiento con la norma ISO 9001:2015. Con la implementación del sistema de gestión de calidad se generaron mejoras notables en la puntualidad de entrega, la satisfacción del cliente y la eficiencia general de la empresa. Además, los resultados de esta investigación servirán como un modelo para otras empresas del sector cosmético y contribuirán a su mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).