Cuantificación de hongos y micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali
Descripción del Articulo
Se realizó la cuantificación de hongos y micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas de la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Se obtuvieron muestras de alimento balanceado de 40 establecimientos (granjas) avícolas ubicados en los distritos de Campo Verde,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentos para animales Pollos - Alimentación y alimentos Hongos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Se realizó la cuantificación de hongos y micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas de la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Se obtuvieron muestras de alimento balanceado de 40 establecimientos (granjas) avícolas ubicados en los distritos de Campo Verde, Calleria, Yarinacocha y Manantay. El procesamiento se realizó mediante el conteo en placa para mohos y levaduras en alimento y el método de ELISA competitiva para la detección cuantitativa de micotoxinas más frecuentes y perjudiciales en alimento balanceado reportadas en la crianza avícola (aflatoxina B1, ocratoxina A, toxina T-2/HT-2, fumonisina B1 y zearalenona). En la cuantificación de hongos, el 25% (10/40) de establecimientos tuvieron alimento con calidad insatisfactoria, la mayor cantidad de muestras inaceptables procedió de Campo Verde [40% (4/10)], y de las etapas de postura (2/4, 50%) e inicio (4/12, 33.3%), igualmente con promedios más altos en la cuantificación; [1.68 x 105, (5.8 x 104 - 4.2 x 105)] para inicio, y [9.15 x 104, (1.15 x 104 - 2.8 x 105)] para postura. En el análisis de micotoxinas, el 60% (24/40) de las muestras de alimento tuvieron concentraciones de aflatoxina B1 por encima a los límites máximos permisibles (LMP), de las cuales el mayor porcentaje se encontró en el distrito de Yarinacocha 75% (9/12) y en la etapa de postura [100% (4/4)]; además, el promedio total y rango de aflatoxinas en el total de las muestras fue de 34.25 ppb (ND - 124.6). Por otra parte, se encontraron escasas cantidades o no se encontraron niveles por encima a los LMP de las demás micotoxinas. Los resultados evidencian una contaminación moderada por hongos y elevada por aflatoxina B1 en el alimento balanceado para la crianza de aves, contaminación que estuvo extendida en la provincia de Coronel Portillo, Ucayali. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).