Autonomía y especificidad de la obra dramática: Una lectura semiológica de El sistema Solar de Mariana de Althaus
Descripción del Articulo
La investigación realizada tiene dos propósitos principales. En primer lugar, a nivel teórico, delimita un objeto de estudio particular: el drama; el cual ha sido confundido frecuentemente con el teatro. Se plantea que dicho objeto admite una lectura autónoma respecto a su representación escénica, c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10348 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drama peruano Dramaturgos peruanos Semiótica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | La investigación realizada tiene dos propósitos principales. En primer lugar, a nivel teórico, delimita un objeto de estudio particular: el drama; el cual ha sido confundido frecuentemente con el teatro. Se plantea que dicho objeto admite una lectura autónoma respecto a su representación escénica, como lo advertía Aristóteles en la Poética; y, al mismo tiempo, que debe ser incorporado al dominio de los estudios literarios como un género específico, distinto de la narrativa o la poesía, según fue defendido por el investigador Jiří Veltruský. Con ello, se busca incorporar a este campo de investigación un conjunto de obras –los dramas peruanos, especialmente los contemporáneos– que casi no ha sido atendido por la Academia. En segundo lugar, a nivel crítico, propone llenar este vacío con el examen de una obra dramática, El Sistema Solar de Mariana de Althaus, a partir de los aportes de la semiología-estructuralista de Algirdas Greimas, y de su adaptación para el análisis del drama llevada a cabo por Anne Ubersfeld. La tesis ha sido dividida en tres capítulos. El primero presenta la discusión teórico-metodológica sobre el drama y las herramientas de análisis que se aplican a la obra de nuestra dramaturga. El segundo está dedicado a la recepción crítica, al contexto de producción y a una propuesta de periodificación de sus obras. El tercero se centra en la lectura semiológica del drama ficcional El Sistema Solar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).