Las fake news: impacto social y nuevos desafíos para los servicios de información

Descripción del Articulo

Desarrolla un estudio analítico de la desinformación, con el objetivo de ofrecer un estado del arte sobre la desinformación, así como sus características, funcionamiento, consecuencias y derivaciones de esta, con el fin de aportar a su sistematización y análisis. Para ello, con la bibliografía encon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Figueroa, Romelia Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización informacional
Servicios de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Desarrolla un estudio analítico de la desinformación, con el objetivo de ofrecer un estado del arte sobre la desinformación, así como sus características, funcionamiento, consecuencias y derivaciones de esta, con el fin de aportar a su sistematización y análisis. Para ello, con la bibliografía encontrada se elaboraron categorías que permitieron organizar y relacionar la información recolectada. De igual forma, se clasificó y sistematizó los hallazgos encontrados, para delimitar la investigación y adecuarla hacia un enfoque bibliotecológico. En base a lo anteriormente mencionada, se da el desarrollo de un análisis descriptivo acerca de la desinformación, las fake news y sus tipos; además de los medios sociales y la posverdad, terminando con un apartado que involucra a los servicios de información frente a estos hechos. A modo de conclusión se determina la influencia de la desinformación en la época actual, y reforzando la idea de que los profesionales de la información son necesarios para la lucha contra la desinformación, desde la alfabetización informacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).