Prevalencia de la vértebra de transición lumbosacra en resonancia magnética y su correlación con lumbalgia en pacientes del hospital regional de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de la VTL y su correlación con lumbalgia en pacientes del Hospital Regional de Lambayeque en el año 2024. La investigación se enfoca en la prevalencia de la VTL (una variante anatómica en la columna) y su grado de correlación con el dolor lumbar (lumbalgia) en pacientes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casusol Alarcon, Edwin Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vértebras lumbares
Lumbalgia
Resonancia magnética nuclear
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de la VTL y su correlación con lumbalgia en pacientes del Hospital Regional de Lambayeque en el año 2024. La investigación se enfoca en la prevalencia de la VTL (una variante anatómica en la columna) y su grado de correlación con el dolor lumbar (lumbalgia) en pacientes que pasaran consulta por la especialidad de radiología del Hospital Regional de Lambayeque, donde se les indicará realizarse un examen de resonancia magnética de la columna. Para comprender plenamente este problema, es esencial contextualizarlo a nivel local dentro de la región geográfica y demográfica específica de Lambayeque, nacional e internacional; además de examinar datos epidemiológicos previos relacionados con la lumbalgia en la zona. La población de la investigación comprenderá a las personas atendidas en dicho hospital, que se realizarán examen de resonancia magnética durante el año 2024, a fin de recopilar la información radiológica y clínica más importante para el estudio, así como establecer una metodología rigurosa que incluya la selección de la muestra y análisis estadísticos adecuados para abordar la pregunta de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).