Predicción de morbimortalidad en cirugía cardíaca bajo circulación extracorpórea : valoración Personnet score y EuroScore, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito del estudio fue comparar la capacidad predictiva de morbi-mortalidad de dos modelos de estratificación de riesgo el “Parsonnet Score” y el “EuroScore” para pacientes con cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera del Carpio Nakandakari, Alex Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corazón - Cirugía - Complicaciones
Riesgo - Evaluación
Riesgos de salud - Evaluación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito del estudio fue comparar la capacidad predictiva de morbi-mortalidad de dos modelos de estratificación de riesgo el “Parsonnet Score” y el “EuroScore” para pacientes con cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Material y Métodos: El análisis se basó en 175 pacientes con intervención de cirugía cardiaca bajo CEC entre el 1° enero al 31 Diciembre del 2002. La calibración se realizó mediante la prueba de Hosmer-Lemeshow, la discriminación usando el área bajo la curva - ROC. Resultados: 109 pacientes fueron de cirugía de revascularización miocárdica, 60 pacientes de cirugía valvular y 6 pacientes cirugía mixta. La mortalidad global 11%. Estancia UCI de 3,72 ± 2,76 días y la estancia hospitalaria postoperatoria de 17,21 ± 12,19 días. Con una buena discriminación del “Parsonnet score” y “EuroScore” (AU-ROCPARSONNET= 0,834 y p<0,001; AU-ROCEUROSCORE= 0,891 y p<0,001), la calibración no fue adecuada para ninguno de los modelos. El EuroScore en Revascularización Miocárdica tuvo una adecuada calibración y discriminación para la predicción de mortalidad. Se identificó el uso de adrenalina en sala de operaciones como factor de riesgo de mortalidad. Para la morbilidad el modelo que mejor identificó por grupo de riesgo alto fue el EuroScore, con alta capacidad para predecir ocurrencia de por lo menos una complicación. Conclusiones: Los modelos predictivos en cirugía cardíaca se han desarrollado para la evaluación de estratificación de riesgo; todos ellos muestran una variabilidad para comparar la mortalidad observada y la prevista. El EuroScore como predictor de mortalidad postoperatoria es adecuadamente válido para ser empleado en nuestra población en el grupo de pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica; obteniéndose un mejor rendimiento de ambos modelos cuando se asociaron factores de riesgo intra-operatorios en la ecuación predictiva de mortalidad. El “EuroScore” también es válido como predictor de morbilidad para la ocurrencia o no de complicaciones post-operatoria en el total de pacientes. Estos modelos de predicción de riesgo no son útiles para evaluar la probabilidad de estancia prolongada UCI u hospitalaria post-operatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).