Identificación de genes de virulencia de Escherichia coli en crías de alpaca (Vicugna pacos) provenientes de La Raya – Cusco
Descripción del Articulo
Identifica la presencia de los genes de virulencia stx1 y eaeA de Escherichia coli en aislados de heces diarreicas y no diarreicas de crías provenientes de alpacas menores de 4 meses de edad. Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal sobre toda la población de crías de alpa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas Escherichia coli Genoma Bacteriano Factores de Virulencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | Identifica la presencia de los genes de virulencia stx1 y eaeA de Escherichia coli en aislados de heces diarreicas y no diarreicas de crías provenientes de alpacas menores de 4 meses de edad. Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo transversal sobre toda la población de crías de alpacas de menos de 4 meses de edad, provenientes del Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos (CICAS) La Raya de la UNSACC provincia de Canchis, departamento de Cusco, a 4338 m s. n. m., durante el periodo comprendido entre febrero y abril del 2023, en 62 aislados positivos a E. coli, 4 de ellas provenientes de heces no diarreicas, y 58 de heces diarreicas. Estos aislados fueron sometidas a PCR, lo que resultó en un 45.16% (28/62) de muestras positivas para stx1, y 9.68% (6/62) para eaeA. Además, se encontró que el 37.09% (23/62) fueron positivas para estos dos genes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).