Precisión diagnóstica de STRONGKIDS y STAMP en pacientes pediátricos en un hospital de Trujillo – 2022

Descripción del Articulo

Propone determinar cuál de las dos herramientas de tamizaje STRONGKids o STAMP, proporciona mayor precisión diagnostica para clasificar el riesgo nutricional en pacientes pediátricos en un hospital de Trujillo. La presente investigación es un estudio de enfoque cuantitativo, con un diseño experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mostacero Ato, Daniela Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21472
Enlace del recurso:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Nutrición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Propone determinar cuál de las dos herramientas de tamizaje STRONGKids o STAMP, proporciona mayor precisión diagnostica para clasificar el riesgo nutricional en pacientes pediátricos en un hospital de Trujillo. La presente investigación es un estudio de enfoque cuantitativo, con un diseño experimental, de tipo transversal y descriptivo. La muestra a estudiar está conformada por 184 pacientes del servicio de pediatría del Hospital Regional Docente de Trujillo a quienes se le realizará una evaluación antropométrica nutricional mediante la obtención de datos (peso y talla) de la historia clínica, la cual será realizado al momento de ingreso por una enfermera debidamente capacitada. A través de la historia clínica se obtienen los datos como: la edad, sexo, altura y peso. El diagnóstico nutricional antropométrico se obtendrá a partir de los indicadores: T/E, P/T, P/E e IMC. Estos resultados se clasificarán según el “puntaje Z de las Curvas de Crecimiento de la OMS” en desnutrición aguda, crónica, global, normal, sobrepeso y obesidad. Se aplicará los instrumentos de tamizaje nutricional STRONGKids y STAMP a los padres de familia dentro de las 24 primeras horas de ingreso hospitalario por una nutricionista capacitada o la autora, y se agruparan en 3 grupos: alto, moderado y bajo riesgo nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).