Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza, desde una perspectiva de género, la discontinuidad en la transmisión y recepción entre generaciones del conocimiento ancestral vinculado al uso y manejo de la biodiversidad en tres comunidades nativas awajún -Shushug, Nayumpim y Wawas- ubicadas en el distrito de Imaza, pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2354 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indígenas de América del Sur - Perú - Imaza (Amazonas : Distrito) - Relaciones étnicas Relaciones étnicas Indígenas aguarunas - Identidad étnica Indígenas aguarunas - Vida social y costumbres Imaza (Amazonas, Perú : Distrito) - Relaciones étnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNMS_2c00e7f2d84bcc20529d4aa81d09c6b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2354 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas |
title |
Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas |
spellingShingle |
Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas Seitz Lozada, Glend Martin Indígenas de América del Sur - Perú - Imaza (Amazonas : Distrito) - Relaciones étnicas Relaciones étnicas Indígenas aguarunas - Identidad étnica Indígenas aguarunas - Vida social y costumbres Imaza (Amazonas, Perú : Distrito) - Relaciones étnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas |
title_full |
Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas |
title_fullStr |
Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas |
title_full_unstemmed |
Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas |
title_sort |
Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadas |
author |
Seitz Lozada, Glend Martin |
author_facet |
Seitz Lozada, Glend Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Plasencia Soto, Rommel Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Seitz Lozada, Glend Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indígenas de América del Sur - Perú - Imaza (Amazonas : Distrito) - Relaciones étnicas Relaciones étnicas Indígenas aguarunas - Identidad étnica Indígenas aguarunas - Vida social y costumbres Imaza (Amazonas, Perú : Distrito) - Relaciones étnicas |
topic |
Indígenas de América del Sur - Perú - Imaza (Amazonas : Distrito) - Relaciones étnicas Relaciones étnicas Indígenas aguarunas - Identidad étnica Indígenas aguarunas - Vida social y costumbres Imaza (Amazonas, Perú : Distrito) - Relaciones étnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La presente tesis analiza, desde una perspectiva de género, la discontinuidad en la transmisión y recepción entre generaciones del conocimiento ancestral vinculado al uso y manejo de la biodiversidad en tres comunidades nativas awajún -Shushug, Nayumpim y Wawas- ubicadas en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas. El texto consta de cuatro capítulos. El primero presenta un recuento de la redefinición conceptual de los términos cultura y naturaleza, vislumbrando los nexos existentes entre ambas categorías, tomando en consideración, la concepción indígena del entorno y una revisión crítica a la misma que podría llevarnos a la construcción de la imagen del Guardián del bosque, de no contemplarse el actual proceso de globalización, expresado en el incremento de las relaciones interculturales durante las últimas tres décadas y sus principales implicancias al interior de la cultura awajún. El segundo capítulo presenta la contextualización demográfica e histórica y la organización política social, considerando el liderazgo tradicional, la naturaleza de las interacciones al interior y exterior del grupo, las relaciones de parentesco y la institución del Ipaamamu. En el tercer capítulo se aborda el conocimiento indígena awajún, considerándose el componente simbólico y los comportamientos asociados a las prácticas culturales vinculadas al uso de la biodiversidad como a la transmisión generacional del conocimiento; para ello se describen los espacios de socialización y su estructuración por género. El cuarto capítulo expone la ruptura generacional y los procesos de cambio en la cultura awajún impulsados por una serie de agentes de transformación cultural, tanto externos como endógenos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:10:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:10:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2354 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2354 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3524707-d438-4c5d-b2c7-3f343f50b6e8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6f9087e-5eb7-47bc-b8b0-66e472954110/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f94aeca-18f7-4832-b692-5de508b21dfc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f742cc8a8db5850d8be528102d9f5d9e a9fcc9e803e9de0e923e17be57ff42c8 9b332d305af4b415dd8215d86c76bff3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543592113340416 |
spelling |
Plasencia Soto, Rommel HumbertoSeitz Lozada, Glend Martin2013-08-20T21:10:17Z2013-08-20T21:10:17Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2354La presente tesis analiza, desde una perspectiva de género, la discontinuidad en la transmisión y recepción entre generaciones del conocimiento ancestral vinculado al uso y manejo de la biodiversidad en tres comunidades nativas awajún -Shushug, Nayumpim y Wawas- ubicadas en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas. El texto consta de cuatro capítulos. El primero presenta un recuento de la redefinición conceptual de los términos cultura y naturaleza, vislumbrando los nexos existentes entre ambas categorías, tomando en consideración, la concepción indígena del entorno y una revisión crítica a la misma que podría llevarnos a la construcción de la imagen del Guardián del bosque, de no contemplarse el actual proceso de globalización, expresado en el incremento de las relaciones interculturales durante las últimas tres décadas y sus principales implicancias al interior de la cultura awajún. El segundo capítulo presenta la contextualización demográfica e histórica y la organización política social, considerando el liderazgo tradicional, la naturaleza de las interacciones al interior y exterior del grupo, las relaciones de parentesco y la institución del Ipaamamu. En el tercer capítulo se aborda el conocimiento indígena awajún, considerándose el componente simbólico y los comportamientos asociados a las prácticas culturales vinculadas al uso de la biodiversidad como a la transmisión generacional del conocimiento; para ello se describen los espacios de socialización y su estructuración por género. El cuarto capítulo expone la ruptura generacional y los procesos de cambio en la cultura awajún impulsados por una serie de agentes de transformación cultural, tanto externos como endógenos.-- This thesis analyzes, from a gender perspective, the discontinuity in the transmission and reception between generations of ancestral knowledge related to the use and management of the biodiversity in three native awajun communities - Shushug, Nayumpim y Wawas- located in the district of Imaza, province of Bagua, and region of Amazonas. The text has four chapters. The first presents a recount the conceptual redefinition of the terms culture and nature, confusing the existing bonds between both categories, taking into consideration indigenous perception of the environment and a critical revision of the same, which could lead us to the construction of the image of the Guardian of the forest, failing to contemplate the current process of globalization, expressed in the increase of the intercultural relations during the last three decades and its principal implications to the interior of the awajun culture. The second chapter presents the demographic and historic contextualization and the social political organization, considering traditional leadership, the nature of inside and outside interactions within a group, the relationships of kinship and the institution of Ipaamamu. The third chapter speaks to awajun indigenous knowledge, considering the symbolic component and associated behavior of the cultural practices related to the use of biodiversity as a generational transmission of the knowledge; for that the socialization spaces are being describe and their structure by gender. The forth chapter explains the generational rupture and the processes of change in the awajun culture driven by a series of cultural transformation agents, both external like internalTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIndígenas de América del Sur - Perú - Imaza (Amazonas : Distrito) - Relaciones étnicasRelaciones étnicasIndígenas aguarunas - Identidad étnicaIndígenas aguarunas - Vida social y costumbresImaza (Amazonas, Perú : Distrito) - Relaciones étnicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Ruptura generacional y relaciones de género en las comunidades Awajún de Shushug, Nayumpim y Wawas del distrito de Imaza (Amazonas) en las tres últimas décadasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Estudios AmazónicosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoEstudios Amazónicos06064378https://orcid.org/0000-0002-6637-8431https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSeitz_lg.pdfapplication/pdf4849199https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3524707-d438-4c5d-b2c7-3f343f50b6e8/downloadf742cc8a8db5850d8be528102d9f5d9eMD51TEXTSeitz_lg.pdf.txtSeitz_lg.pdf.txtExtracted texttext/plain101875https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6f9087e-5eb7-47bc-b8b0-66e472954110/downloada9fcc9e803e9de0e923e17be57ff42c8MD54THUMBNAILSeitz_lg.pdf.jpgSeitz_lg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13643https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f94aeca-18f7-4832-b692-5de508b21dfc/download9b332d305af4b415dd8215d86c76bff3MD5520.500.12672/2354oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23542024-08-15 22:43:12.089https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).