Sistema cultural de crianza en Ninamarca - Cuzco

Descripción del Articulo

En Ninamarka, Cusco, Perú, a 1999, el ciclo vital está constituido por las fases de Qulla Wawa, Ñuñuq Wawa, Puchu Wawa, Hirqui, Pasña y Makta, Sipas y Wayna, Warmi y Qhari, Paya y Yuyak. Cada fase del ciclo vital se estructura delimitando las condiciones socioculturales a las que cada grupo de edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa María Juarez, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza de niños
Cultura
Cusco (Perú : Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En Ninamarka, Cusco, Perú, a 1999, el ciclo vital está constituido por las fases de Qulla Wawa, Ñuñuq Wawa, Puchu Wawa, Hirqui, Pasña y Makta, Sipas y Wayna, Warmi y Qhari, Paya y Yuyak. Cada fase del ciclo vital se estructura delimitando las condiciones socioculturales a las que cada grupo de edad está asociado generacionalmente. El sistema cultural de crianza está diseñado alrededor del crecimiento y desarrollo del Yuyay y Sunqu, siendo la formación de allin runa la mejor expresión del desarrollo humano. El desarrollo del Yuyay y Sunqu se basa en mecanismos educativos tradicionales que practican hasta la actualidad a través de patrones de crianza infantil, y no a través de la escuela. Estos mecanismos educativos les permite determinar las cosas que hay que olvidar, que dar, que vender, así como las que no hay que vender ni dar, ni olvidar, sino conservar para transmitirlas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).