Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene por objetivo señalar la relación existente entre la comprensión lectora y las habilidades de información en un grupo de estudiantesde un colegio privado en Lima, Perú; dado que estos estudiantestuvieron una instrucción previa en los as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñiz Quesñay, Jessica Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria - Perú
Estudiantes - Actitudes
Comprensión de lectura - Evaluación
Estudio - Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
id UNMS_2b968b7751f0b78e8ef873ed14c828bf
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3675
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham
title Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham
spellingShingle Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham
Muñiz Quesñay, Jessica Edith
Educación primaria - Perú
Estudiantes - Actitudes
Comprensión de lectura - Evaluación
Estudio - Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
title_short Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham
title_full Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham
title_fullStr Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham
title_full_unstemmed Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham
title_sort Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Bingham
author Muñiz Quesñay, Jessica Edith
author_facet Muñiz Quesñay, Jessica Edith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huisa Veria, Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñiz Quesñay, Jessica Edith
dc.subject.none.fl_str_mv Educación primaria - Perú
Estudiantes - Actitudes
Comprensión de lectura - Evaluación
Estudio - Habilidades
topic Educación primaria - Perú
Estudiantes - Actitudes
Comprensión de lectura - Evaluación
Estudio - Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
description El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene por objetivo señalar la relación existente entre la comprensión lectora y las habilidades de información en un grupo de estudiantesde un colegio privado en Lima, Perú; dado que estos estudiantestuvieron una instrucción previa en los aspectos mencionados, se planteóademás conocer el desarrollo tanto de la comprensión lectora como de las habilidades de información en este grupo y analizar estas últimas para localizar que habilidades de información son las que mejor se habían desarrollado y cuales faltaba trabajar. El motivo que impulsóla investigación fue la observación de la conducta de los estudiantes integrantes de la población seleccionada pues a pesar que habían recibido instrucción previa en habilidades de información, continuaban exhibiendo algunas prácticas que indicaban que no se habían logrado desarrollar por completo algunas de esas habilidades, además esta investigación surgió ante la ausencia de instrumentos normalizados en nuestro país para medir las habilidades de información en estudiantes de educación básica, por tanto, la intención de esta investigación es también la formulación de un primer instrumento de medición para ser aplicado a estudiantes de educación básica primaria de colegios privados. La hipótesis principal es la existencia de una relación directa entre la comprensión lectora y las habilidades de información, otras hipótesis específicas plantean que ambos aspectos tienen un desarrollo alto en la población estudiada y que la habilidad de búsqueda de información es la que más desarrollo ha alcanzado entre las cinco habilidades de información y la habilidad de uso ético de la información es la que menor desarrollo ha alcanzado. El presente estudio tiene un diseño descriptivo correlacional, la evidencia empírica se apoyó en dos instrumentos de recolección de datos, una prueba que mide la comprensión lectora (ECLE 1 y 2) ampliamente adaptada y validada en Perú y la traducción y adaptación del cuestionario TRAILS que mide habilidades de información en la educación básica, estos se aplicaron a una muestra de 96 participantes, 32 estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado pertenecientes a un colegio privado que atiende a estratos económicos altos, ubicado en el distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú. La tesis en su conjunto comprende los siguientes capítulos: El capítulo I, contiene el planteamiento y la formulación del problema; los objetivos, la justificación y las limitaciones, además de la hipótesis, las variables e indicadores del estudio. El capítulo II, desarrolla la fundamentación teórica a través del marco teórico conceptual de los temas sobre habilidades de información y comprensión lectora. El capítulo III, describe la metodología, población y muestra y los procesos que se realizaron al adaptar la herramienta de medición de habilidades de información, así como los procesos de establecimiento de validez y confiabilidad. El capítulo IV, contiene el análisis de los resultados. Finalmente se incluyen las conclusiones y recomendaciones correspondientes y los anexos. A través de este trabajo se busca que se preste mayor atención a la relación entre las habilidades de información y la comprensión lectora, especialmente en los grados de educación básica primaria pues ello permitirá comprender que apoyo se da al desarrollo de estas habilidades y ayudará a tomar las decisiones educativas necesarias.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-26T14:18:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-26T14:18:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3675
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3675
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/603a2e1c-7501-4b0b-a09e-3fc977bf0ba8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccc0b440-dbc1-40e3-831d-7b2e27fbcdc2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac43a989-b895-4f17-8b90-4cde4b5523aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e43765fb-180d-4f01-af99-7d656f4543fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
59c768def4db3213c670101f20018db7
fc638d72fc96ef9c526487c03c21009e
ea17d625ad13fd84533522cfb97dce61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253281417461760
spelling Huisa Veria, ElizabethMuñiz Quesñay, Jessica Edith2015-01-26T14:18:28Z2015-01-26T14:18:28Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3675El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene por objetivo señalar la relación existente entre la comprensión lectora y las habilidades de información en un grupo de estudiantesde un colegio privado en Lima, Perú; dado que estos estudiantestuvieron una instrucción previa en los aspectos mencionados, se planteóademás conocer el desarrollo tanto de la comprensión lectora como de las habilidades de información en este grupo y analizar estas últimas para localizar que habilidades de información son las que mejor se habían desarrollado y cuales faltaba trabajar. El motivo que impulsóla investigación fue la observación de la conducta de los estudiantes integrantes de la población seleccionada pues a pesar que habían recibido instrucción previa en habilidades de información, continuaban exhibiendo algunas prácticas que indicaban que no se habían logrado desarrollar por completo algunas de esas habilidades, además esta investigación surgió ante la ausencia de instrumentos normalizados en nuestro país para medir las habilidades de información en estudiantes de educación básica, por tanto, la intención de esta investigación es también la formulación de un primer instrumento de medición para ser aplicado a estudiantes de educación básica primaria de colegios privados. La hipótesis principal es la existencia de una relación directa entre la comprensión lectora y las habilidades de información, otras hipótesis específicas plantean que ambos aspectos tienen un desarrollo alto en la población estudiada y que la habilidad de búsqueda de información es la que más desarrollo ha alcanzado entre las cinco habilidades de información y la habilidad de uso ético de la información es la que menor desarrollo ha alcanzado. El presente estudio tiene un diseño descriptivo correlacional, la evidencia empírica se apoyó en dos instrumentos de recolección de datos, una prueba que mide la comprensión lectora (ECLE 1 y 2) ampliamente adaptada y validada en Perú y la traducción y adaptación del cuestionario TRAILS que mide habilidades de información en la educación básica, estos se aplicaron a una muestra de 96 participantes, 32 estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado pertenecientes a un colegio privado que atiende a estratos económicos altos, ubicado en el distrito de Santiago de Surco en Lima, Perú. La tesis en su conjunto comprende los siguientes capítulos: El capítulo I, contiene el planteamiento y la formulación del problema; los objetivos, la justificación y las limitaciones, además de la hipótesis, las variables e indicadores del estudio. El capítulo II, desarrolla la fundamentación teórica a través del marco teórico conceptual de los temas sobre habilidades de información y comprensión lectora. El capítulo III, describe la metodología, población y muestra y los procesos que se realizaron al adaptar la herramienta de medición de habilidades de información, así como los procesos de establecimiento de validez y confiabilidad. El capítulo IV, contiene el análisis de los resultados. Finalmente se incluyen las conclusiones y recomendaciones correspondientes y los anexos. A través de este trabajo se busca que se preste mayor atención a la relación entre las habilidades de información y la comprensión lectora, especialmente en los grados de educación básica primaria pues ello permitirá comprender que apoyo se da al desarrollo de estas habilidades y ayudará a tomar las decisiones educativas necesarias. TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEducación primaria - PerúEstudiantes - ActitudesComprensión de lectura - EvaluaciónEstudio - Habilidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03Habilidades de información y comprensión lectora en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de primaria del Colegio Internacional Hiram Binghaminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónBibliotecología y Ciencias de la Información09779795https://orcid.org/0000-0002-2322-6868https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/603a2e1c-7501-4b0b-a09e-3fc977bf0ba8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMuñiz_qj.pdfMuñiz_qj.pdfapplication/pdf3181473https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccc0b440-dbc1-40e3-831d-7b2e27fbcdc2/download59c768def4db3213c670101f20018db7MD51TEXTMuñiz_qj.pdf.txtMuñiz_qj.pdf.txtExtracted texttext/plain260737https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac43a989-b895-4f17-8b90-4cde4b5523aa/downloadfc638d72fc96ef9c526487c03c21009eMD53THUMBNAILMuñiz_qj.pdf.jpgMuñiz_qj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12068https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e43765fb-180d-4f01-af99-7d656f4543fe/downloadea17d625ad13fd84533522cfb97dce61MD5420.500.12672/3675oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/36752024-08-12 15:31:35.296https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).