Fundamentos éticos de la clonación humana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende cuatro capítulos. El primero de ellos tiene que ver con la problematización de la clonación reproductiva, a quienes compete y por qué es importante hablar y debatir sobre ella. El segundo capítulo aborda las posiciones más representativas en contra de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beraún Barrantes, José Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clonación humana - Aspectos morales y éticos
Ética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende cuatro capítulos. El primero de ellos tiene que ver con la problematización de la clonación reproductiva, a quienes compete y por qué es importante hablar y debatir sobre ella. El segundo capítulo aborda las posiciones más representativas en contra de la clonación reproductiva. Se realiza un examen de las posturas antitéticas, se resaltan sus debilidades; pero, sobre todo, se identifican las que tienen en común para poder tener un mapeo de las ideas centrales que fundamentan este enfoque antagonista. En el tercer capítulo se expone las posiciones a favor de la clonación humana, así como las posturas filosóficas a favor y algunos estudios del tema que demuestran y desmantelan muchos mitos sobre la clonación. En este capítulo también se reflexiona sobre la idea de dignidad humana en Kant y el utilitarismo, ambas enmarcadas en el contexto de la clonación. Se analiza de qué forma la noción de dignidad humana no se contradice con la de la clonación reproductiva y cómo la idea del bien mayor también hace una conexión oportuna para sostener una moralidad de la clonación. En el cuarto capítulo se examina la naturaleza epistemológica de la fundamentación moral de la clonación reproductiva. No basta con entender la clonación simplemente desde una o algunas disciplinas desconectas entre sí. Es importante también mantener un enfoque que trascienda la multi e interdisciplinariedad; en efecto, es esencial contar con una moral de enfoque transdisciplinar. La clonación humana atraviesa diferentes dimensiones y aspectos de interés humano que no se agotan simplemente con la biología, se requiere de la asistencia de la filosofía, de las leyes, de la sociología, etc. Se explica cómo una de las limitantes para examinar la clonación reproductiva como un tema que no es solo biológica, pasa por la forma de ver reduccionista con la que se nos educa en la universidad y en la sociedad en general. Se resalta la importancia de contar con el enfoque transdisciplinar para facilitar un entendimiento mayor sobre la clonación. Asimismo, se debate la importancia de una terminología apropiada para la clonación reproductiva y la forma en que ésta se convertiría en una alternativa más a la reproducción asistida por tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).