Caracterización molecular de los genes asociados a la resistencia antimicrobiana en Bartonella bacilliformis

Descripción del Articulo

Bartonella bacilliformis es el agente causal de la enfermedad de Carrión. Actualmente, en el Perú los casos se siguen presentando y se ha reportado fallas en el tratamiento. Hay muy pocas investigaciones acerca de la susceptibilidad a antimicrobianos, y no se tiene estandarizada una prueba de antibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gaspar, Ruth Liliám
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bartonella
Agentes antiinfecciosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Bartonella bacilliformis es el agente causal de la enfermedad de Carrión. Actualmente, en el Perú los casos se siguen presentando y se ha reportado fallas en el tratamiento. Hay muy pocas investigaciones acerca de la susceptibilidad a antimicrobianos, y no se tiene estandarizada una prueba de antibiograma para esta bacteria. Asímismo, aún no se conocen los mecanismos de resistencia ni las secuencias de los genes asociados a ellas en cepas nativas circulantes de Bartonella bacilliformis. Por ello, el objetivo fue caracterizar molecularmente los genes asociados a la resistencia antimicrobiana en cepas circulantes en zonas endémicas para evaluar si presentan o no mutaciones en estos genes. Se estandarizó una prueba de antibiograma utilizando la cepa B. bacilliformis CIP 57.18 colocándose los discos de antibióticos comerciales: ciprofloxacina (CIP, 5 µg), rifampicina (RD, 30 µg), eritromicina (E, 15 µg), gentamicina (CN, 15 µg), doxiciclina (DO, 30 µg), cloranfenicol (30 µg), ácido nalidíxico (AN, 5 µg) y levofloxacina (LVX, 5 µg). Todas las cepas ensayadas mostraron resistencia al ácido nalidíxico pero sensibilidad a ciprofloxacina, a excepción de la cepa USM-LMM-002 que presentó susceptibilidad disminuida a ciprofloxacina. El análisis de las proteínas que codifican los genes gyrA y parC implicados en la resistencia a estos antibióticos, determinó que ambos presentan una diferencia aminoacídica (Ser83 por Ala) en la región del QRDR en relación a la GyrA y ParC de E. coli. Interesantemente, esta Ala83 en GyrA y ParC sólo proporciona resistencia a ácido nalidíxico y no a ciprofloxacina, siendo necesaria la acumulación de mutaciones en gyrA para la resistencia a ciprofloxacina. Para los demás antibióticos, las cepas fueron sensibles y en el secuenciamiento de los genes (rpoB, L4 y 16S ribosomal) asociado a dichas resistencia no se encontró ninguna mutación. La resistencia constitutiva al ácido nalidíxico es una propiedad de B. bacilliformis, y sería un buen indicador de la susceptibilidad a las fluoroquinolonas pero su resistencia no está relacionada a la resistencia de otras fluoroquinolonas. Además, la sensibilidad a otros antibióticos como doxiciclina, rifampicina, cloranfenicol y gentamicina podría indicar alternativas en el tratamiento de esta enfermedad aunque ensayos clínicos serian necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).