Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado

Descripción del Articulo

El uso de antimicrobianos como tratamiento terapéutico o profiláctico en animales de consumo masivo, como aves de corral (pollos), actualmente es de vital importancia para la industria avícola ya que permite promover el crecimiento y crianza intensiva de dichos animales así como garantizar productos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azañero Rodríguez, Giuliana Patricia, Chiroque Limaymanta, Magna Arsenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carne - Microbiología
Pollos - Inmunología
Cromatografía líquida de alta resolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id UNMS_2a95c766a0c0f74e0b734c4384aba9b4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1633
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado
title Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado
spellingShingle Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado
Azañero Rodríguez, Giuliana Patricia
Carne - Microbiología
Pollos - Inmunología
Cromatografía líquida de alta resolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado
title_full Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado
title_fullStr Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado
title_full_unstemmed Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado
title_sort Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercado
author Azañero Rodríguez, Giuliana Patricia
author_facet Azañero Rodríguez, Giuliana Patricia
Chiroque Limaymanta, Magna Arsenia
author_role author
author2 Chiroque Limaymanta, Magna Arsenia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alcarraz Roque, Mirtha
dc.contributor.author.fl_str_mv Azañero Rodríguez, Giuliana Patricia
Chiroque Limaymanta, Magna Arsenia
dc.subject.none.fl_str_mv Carne - Microbiología
Pollos - Inmunología
Cromatografía líquida de alta resolución
topic Carne - Microbiología
Pollos - Inmunología
Cromatografía líquida de alta resolución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El uso de antimicrobianos como tratamiento terapéutico o profiláctico en animales de consumo masivo, como aves de corral (pollos), actualmente es de vital importancia para la industria avícola ya que permite promover el crecimiento y crianza intensiva de dichos animales así como garantizar productos sanos y de “ calidad ”, pero cuando se utilizan de forma abusiva sin atender a los principios de la buena practica veterinaria, la presencia de residuos en los alimentos representa un grave riesgo para la salud pública ya que podrían generar en los consumidores resistencia bacteriana y alergias provocando problemas médicos y veterinarios. El presente estudio, siguiendo la recomendación de las medidas de control del Consejo de las Comunidades Europeas, realizó un muestreo de carne de pollo en cuatro zonas comerciales: Mercado Central, Supermercado Metro, Mercado Eco, Mercado La Aurora en Lima cercado, donde se tomaron cinco muestras de cada mercado, teniendo un total de veinte muestras. La metodología empleada para detectar la presencia o ausencia de residuos de antibióticos tuvo como referencia el método microbiológico de difusión de las cuatro placas, para luego cuantificarlos por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los resultados obtenidos por ensayo microbiológico fueron positivos ya que se obtuvo halos de inhibición en al menos una de las placas ensayadas de cada muestra de 2mm de ancho. Por el método cuantitativo por HPLC se obtuvieron resultados que sobrepasan el Límite Máximo de Residuos (LMR) para sulfametoxazol en 75% de las muestras (mayor a 100ug/Kg de músculo), para norfloxacino en 100% de las muestras (mayor a 100 ug/Kg de músculo) y para ciprofloxacino en 50% de las muestras (mayor a 100 ug/Kg de músculo). -- Palabras Claves: Antimicrobianos, método microbiológico, HPLC, músculo de pollo, residuos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:01:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1633
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1633
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3d1f22f-e58e-4582-b2e6-db524c1356b4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b529dd-e3dc-4485-9965-f9ba5d064772/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8881d344-8d3c-4774-997d-3dfa06edd186/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cae372b24f98dcc43645ba9cc72aaa57
165e20ab4b2e8b51e306702334ecba72
ad8b9c4d8668e25e57307f3d59e9157a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618028858408960
spelling Alcarraz Roque, MirthaAzañero Rodríguez, Giuliana PatriciaChiroque Limaymanta, Magna Arsenia2013-08-20T21:01:17Z2013-08-20T21:01:17Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1633El uso de antimicrobianos como tratamiento terapéutico o profiláctico en animales de consumo masivo, como aves de corral (pollos), actualmente es de vital importancia para la industria avícola ya que permite promover el crecimiento y crianza intensiva de dichos animales así como garantizar productos sanos y de “ calidad ”, pero cuando se utilizan de forma abusiva sin atender a los principios de la buena practica veterinaria, la presencia de residuos en los alimentos representa un grave riesgo para la salud pública ya que podrían generar en los consumidores resistencia bacteriana y alergias provocando problemas médicos y veterinarios. El presente estudio, siguiendo la recomendación de las medidas de control del Consejo de las Comunidades Europeas, realizó un muestreo de carne de pollo en cuatro zonas comerciales: Mercado Central, Supermercado Metro, Mercado Eco, Mercado La Aurora en Lima cercado, donde se tomaron cinco muestras de cada mercado, teniendo un total de veinte muestras. La metodología empleada para detectar la presencia o ausencia de residuos de antibióticos tuvo como referencia el método microbiológico de difusión de las cuatro placas, para luego cuantificarlos por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los resultados obtenidos por ensayo microbiológico fueron positivos ya que se obtuvo halos de inhibición en al menos una de las placas ensayadas de cada muestra de 2mm de ancho. Por el método cuantitativo por HPLC se obtuvieron resultados que sobrepasan el Límite Máximo de Residuos (LMR) para sulfametoxazol en 75% de las muestras (mayor a 100ug/Kg de músculo), para norfloxacino en 100% de las muestras (mayor a 100 ug/Kg de músculo) y para ciprofloxacino en 50% de las muestras (mayor a 100 ug/Kg de músculo). -- Palabras Claves: Antimicrobianos, método microbiológico, HPLC, músculo de pollo, residuos.-- The use of antimicrobials as therapeutic or prophylactic treatment in animals of mass consumption, such as poultry (chicken), it is now vital to the poultry industry because it can promote growth and intensive farming of these animals and ensure healthy and “quality“, but when used improperly without regard to principles of good veterinary practice, the presence of residues in food poses a serious risk to public health because consumers could develope bacterial resistance and cause allergies medical and veterinary problems. This study, following the recommendation of the control measures of the Council of the European Communities, it is carried out a sampling of chicken meat in four commercial areas: Central Market, Supermarket Metro, Eco Market, Aurora Market in Lima Cercado, where five samples were taken of each market, taking a total of twenty samples. The methodology used to detect the presence or absence of residues of antibiotics had the reference microbiological method of diffusion of the four plates, then quantified by liquid chromatography (HPLC). The results of microbiological tests were positive as halos of inhibition were obtained in at least one plate of each sample tested 2mm wide. For quantitative HPLC method, it was obtained results that exceeded the maximum residue limit (MRL) for sulfamethoxazole in 75% of samples (greater than 100ug/Kg of muscle), norfloxacin of 100% of the samples (greater than 100 ug / kg of muscle) and ciprofloxacin of 50% of the samples (greater than 100 ug / kg of muscle). -- Key Words: Antimicrobials, microbiological technique, HPLC, chicken’s muscle, residues.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCarne - MicrobiologíaPollos - InmunologíaCromatografía líquida de alta resoluciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Detección y cuantificación de residuos antimicrobianos en tejido muscular de pollo en cuatro mercados de Lima Cercadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Escuela Académico Profesional de Farmacia y BioquímicaFarmacia y Bioquímica08644654https://orcid.org/0000-0001-9154-5767https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAzañero_rg.pdfapplication/pdf1544404https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3d1f22f-e58e-4582-b2e6-db524c1356b4/downloadcae372b24f98dcc43645ba9cc72aaa57MD51TEXTAzañero_rg.pdf.txtAzañero_rg.pdf.txtExtracted texttext/plain87657https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d7b529dd-e3dc-4485-9965-f9ba5d064772/download165e20ab4b2e8b51e306702334ecba72MD54THUMBNAILAzañero_rg.pdf.jpgAzañero_rg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13451https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8881d344-8d3c-4774-997d-3dfa06edd186/downloadad8b9c4d8668e25e57307f3d59e9157aMD5520.500.12672/1633oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16332024-08-16 00:54:30.897https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).