Diversidad y abundancia de mamíferos mayores entre los ríos Tigre y Nanay, Amazonía peruana

Descripción del Articulo

Obtiene información sobre la diversidad y abundancia de los mamíferos mayores y determina, dentro del área de estudio, la zona que posee la mayor diversidad y el mejor estado de conservación. Mediante el análisis de datos de gabinete y la realización de entrevistas a cazadores en el área de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueto Luna, Briant Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad ecológica
Mamíferos - Perú
Ateles belzebuth
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Obtiene información sobre la diversidad y abundancia de los mamíferos mayores y determina, dentro del área de estudio, la zona que posee la mayor diversidad y el mejor estado de conservación. Mediante el análisis de datos de gabinete y la realización de entrevistas a cazadores en el área de estudio se concluye que la especie Ateles belzebuth “maquizapa de frente amarilla” probablemente está locamente extinta, Alouatta seniculus “mono coto” y Callicebus (Plecturucebus) discolor “tocón colorado” están camino a la extinción local, mientras que Callimico goeldii “supay pichico” aparentemente está restringida a la cuenca del río Tigre; además, en los bosques no protegidos entre los ríos Tigre y Nanay, la cuenca alta del río Itaya es la zona que posee la mayor diversidad y el mejor estado de conservación de mamíferos mayores. Finalmente se sugiere que la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se amplíe e incluya por lo menos una parte de la cuenca alta del río Itaya.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).