Hallazgos clínicos diagnósticos en hemorragia digestiva alta- Hospital III EsSalud. Red Asistencial - Puno. Lima – Perú 2003-2004
Descripción del Articulo
Realiza un estudio descriptivo observacional, retrospectivo y transversal con la finalidad de conocer las características clínicas endoscópicas de pacientes con Hemorragia Digestiva Alta en altura (3800 y 4200 msnm) en el Hospital III EsSalud Red Asistencial Puno periodo 2003 al 2004. Se estudiaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14615 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia gastrointestinal - Diagnóstico Esófago - Heridas y lesiones Estómago - Heridas y lesiones Duodeno - Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Realiza un estudio descriptivo observacional, retrospectivo y transversal con la finalidad de conocer las características clínicas endoscópicas de pacientes con Hemorragia Digestiva Alta en altura (3800 y 4200 msnm) en el Hospital III EsSalud Red Asistencial Puno periodo 2003 al 2004. Se estudiaron 47 pacientes a través de las historias clínicas con diagnóstico de Hemorragia Digestiva Alta, sometidos a endoscopías en el servicio de gastroenterología, realizándose análisis descriptivos de los datos. Encontramos una afectación significativamente en varones 80,85% vs 19,15% en mujeres, p = 0,03, edades entre los 40 y 50 años; cuyas características clínicas predominantes fueron, presentación con melenas 97,87%, dolor 95,74% y sensación nauseosa 89,36%, dolor subjetivo epigástrico 72,34%. Un 57,45% usaba drogas en forma continua, sobre todo AINES 62,96%, como antecedente ya habían presentado hemorragia digestiva alta un 38,30%, diagnosticado con gastritis 29,79%, úlcera 14,89%, y el 78,72% de pacientes refirió consumo de alcohol. En el examen físico se encontró signos de hemorragia aguda con palidez en 59,57%, taquicardia en 25,53% e hipotensión en 8,51%. Se encontró dolor objetivo epigástrico en 74,47%. Referente a la endoscopía, realizada en 33 pacientes, fue predominantemente diagnóstica 66,67%, y un 15,15% terapéutica, se encontraron lesiones esofágicas en 30,30% sobre todo várices sangrantes o úlceras. En estómago se evidenciaron alteraciones en 45,45% sobre todo con gastritis crónica superficial, úlceras gástricas y antritis erosiva, y las lesiones a nivel de duodeno en 48,48% de casos, predominando las lesiones ulcerosas de diferente profundidad. La relación entre UG/UD es de 1/3. Se concluye que los hallazgos clínicos y endoscópicos de pacientes con hemorragia digestiva alta son compatibles con una mayor presentación de úlceras duodenales y gastritis a nivel antral en la altura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).