Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico
Descripción del Articulo
El desarrollo de técnicas domésticas de saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con presencia de macroquistes de Sarcocystís aucheniae, contribuirán a volverla inocua, por medio de la desnaturalización proteica de la toxina para que pierda su acción biológica. Los objetivos de¡ presente e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alpacas - Parásitos Alpacas - Infecciones Carne - Microbiología Carne - Inspección - Evaluación Sarcocistosis en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMS_28b90270c2591b9590fee9a99aa90909 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1535 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico |
| title |
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico |
| spellingShingle |
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico Durán Orrego, Julio César Alpacas - Parásitos Alpacas - Infecciones Carne - Microbiología Carne - Inspección - Evaluación Sarcocistosis en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico |
| title_full |
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico |
| title_fullStr |
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico |
| title_full_unstemmed |
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico |
| title_sort |
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico |
| author |
Durán Orrego, Julio César |
| author_facet |
Durán Orrego, Julio César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilca López, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Durán Orrego, Julio César |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpacas - Parásitos Alpacas - Infecciones Carne - Microbiología Carne - Inspección - Evaluación Sarcocistosis en animales |
| topic |
Alpacas - Parásitos Alpacas - Infecciones Carne - Microbiología Carne - Inspección - Evaluación Sarcocistosis en animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
El desarrollo de técnicas domésticas de saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con presencia de macroquistes de Sarcocystís aucheniae, contribuirán a volverla inocua, por medio de la desnaturalización proteica de la toxina para que pierda su acción biológica. Los objetivos de¡ presente estudio fueron sanear y detoxificar la carne de alpaca, es decir, inactivar las toxinas de los macroquistes presentes, mediante su desnaturalización proteica, para obtener carnes no tóxicas y aptas para el consumo humano; empleando los tratamientos físicosquímicos de uso doméstico: ahumado en caliente, ahumado en frío, curado húmedo, curado seco, curado húmedo y ahumado, y curado seco y ahumado respectivamente. Se obtuvo la carne de alpaca infectada con macroquistes, se dividió en porciones y se aplicó los tratamientos físicos químicos descritos. Luego, se realizó la evaluación biológica de la carne tratada para determinar el efecto saneante y detoxificante de los tratamientos, sobre el contenido proteico de los macroquistes, por medio de la inoculación a conejos. La actividad biológica tóxica de la proteína causó la muerte de todos los conejos, debido a que no se logró desnaturalizar por medio de ningún método doméstico aplicado. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:00:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:00:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1535 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1535 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59fd6841-949f-4d20-b7cc-99175ff643c6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98affe06-1e29-4a0b-bca6-605dee2937bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c95d63c-95da-401b-98c5-20e947d43abd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
901ea2de742065ecdea11d948b5944a6 9a9f394bf46adae8e520e1422d989025 b60ff4d6d85f7cd898862eebd6a6ec51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618233408323584 |
| spelling |
Vilca López, Miguel ÁngelDurán Orrego, Julio César2013-08-20T21:00:19Z2013-08-20T21:00:19Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1535El desarrollo de técnicas domésticas de saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con presencia de macroquistes de Sarcocystís aucheniae, contribuirán a volverla inocua, por medio de la desnaturalización proteica de la toxina para que pierda su acción biológica. Los objetivos de¡ presente estudio fueron sanear y detoxificar la carne de alpaca, es decir, inactivar las toxinas de los macroquistes presentes, mediante su desnaturalización proteica, para obtener carnes no tóxicas y aptas para el consumo humano; empleando los tratamientos físicosquímicos de uso doméstico: ahumado en caliente, ahumado en frío, curado húmedo, curado seco, curado húmedo y ahumado, y curado seco y ahumado respectivamente. Se obtuvo la carne de alpaca infectada con macroquistes, se dividió en porciones y se aplicó los tratamientos físicos químicos descritos. Luego, se realizó la evaluación biológica de la carne tratada para determinar el efecto saneante y detoxificante de los tratamientos, sobre el contenido proteico de los macroquistes, por medio de la inoculación a conejos. La actividad biológica tóxica de la proteína causó la muerte de todos los conejos, debido a que no se logró desnaturalizar por medio de ningún método doméstico aplicado.The development of domestic techniques to sanitize and detoxify alpaca's meat with the presence of Sarcopystís aucheniae macrocysts wrill contribute to obtain a harmiess meat using the toxin's proteic denaturation to make it lose it’s biological action. The objective of this study was to inactivate the macrocystis's toxins by their proteíc denaturation turning this meat into a nontoxic product fit fór human consumption; using domestic physicalchemical treatments such as: hot and cold smoke, dry and wet. cure, wetcure and smoke and drycure and smoke respectively. These treatments were applied to the infected meat (with macrocystis) which was previously divided in pieces. Treated meat was biologically evaluated to determine if the treatments really had a positive effect in sanitizing and detoxifying the macrocystis's proteic content by inoculating rabbits, The protein's toxíc biological activity caused all rabbit's death because none of the domestic methods applied was able to denature the toxin.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - ParásitosAlpacas - InfeccionesCarne - MicrobiologíaCarne - Inspección - EvaluaciónSarcocistosis en animaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso domésticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria07842430https://orcid.org/0000-0001-6296-9245https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDuran_oj.pdfDuran_oj.pdfapplication/pdf773057https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/59fd6841-949f-4d20-b7cc-99175ff643c6/download901ea2de742065ecdea11d948b5944a6MD51TEXTDuran_oj.pdf.txtDuran_oj.pdf.txtExtracted texttext/plain85870https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98affe06-1e29-4a0b-bca6-605dee2937bb/download9a9f394bf46adae8e520e1422d989025MD52THUMBNAILDuran_oj.pdf.jpgDuran_oj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12505https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c95d63c-95da-401b-98c5-20e947d43abd/downloadb60ff4d6d85f7cd898862eebd6a6ec51MD5320.500.12672/1535oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15352021-09-25 11:34:33.277https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.425363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).