Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura

Descripción del Articulo

Considerando que la disponibilidad del flúor hace parte importante de los requerimientos mínimos del potencial preventivo de los dentífricos, se realizo una investigación con el propósito de determinar si la forma como se almacena el producto y las condiciones térmicas a las cuales son sometidas afe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atuncar Guzmán, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluoruros - Análisis
Dentífricos - Análisis
Caries dentales - Prevención
Flúor - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_28afcf9d6f4c3db02ecf4b16c122e05b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2774
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Espinoza Escajadillo, Sofía BelindaAtuncar Guzmán, Miguel2013-08-20T21:17:52Z2013-08-20T21:17:52Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/2774Considerando que la disponibilidad del flúor hace parte importante de los requerimientos mínimos del potencial preventivo de los dentífricos, se realizo una investigación con el propósito de determinar si la forma como se almacena el producto y las condiciones térmicas a las cuales son sometidas afectan la concentración del flúor disponible en los dentífricos en el periodo 2001- 2002. Se adquirieron para tal propósito dentífricos de un mismo lote, de dos diferentes marcas comerciales: Cliden anticaries que presento monofluoruro fosfato de sodio, y Crest ultra fresca que presento fluoruro de sodio. Se empleó tres tubos de cada marca comercial a los cuales se les asignó aleatoriamente el nombre de Muestra 1 (la cual será almacenada a temperatura ambiente), Muestra 2 (será almacenada en refrigeración) y muestra 3 (se almacenará bajo alza térmica). Para las determinaciones iniciales se contó con un electrodo específico para flúor marca Orión modelo 940900 y un potenciómetro Orión modelo EA 920, realizándose tres determinaciones a cada muestra. Los resultados iniciales mostraron que los dentífricos con fluoruro de sodio mostraron una disminución del 3.3% de la concentración establecida por el fabricante, mientras que los dentífricos con monofluoruro fosfato de sodio presentaron una disminución que variaba entre 15.5 y 20% de la concentración establecida por el fabricante. Las determinaciones finales se realizaron bajo la misma modalidad, pero luego de 200 días de estar almacenadas bajo las condiciones indicadas observándose que los dos grupos presentaron disminución en sus concentraciones siendo más notoria en las muestras sometidas bajo alza térmica, variando en un 15.5% en las muestras que contenían monofluoruro fosfato de sodio, en relación a las muestras iniciales; y en un 2.28% en los dentífricos con fluoruro de sodio en relación a sus concentraciones iniciales. Con lo cual se constata que los beneficios que brindan los dentífricos pueden verse disminuidos en función a la forma como se almacenan y las condiciones de temperatura a las cuales son sometidas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFluoruros - AnálisisDentífricos - AnálisisCaries dentales - PrevenciónFlúor - Toxicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología10053819https://orcid.org/0000-0001-8437-0233https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAtuncar_gm.pdfapplication/pdf882108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/780eaaef-81c7-4aec-81c8-9aca9dbd67e7/download961578e4563bef89136dfa4b1236ca44MD51TEXTAtuncar_gm.pdf.txtAtuncar_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain6059https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecaa402d-a5ca-48dd-944b-100701aefdd9/downloadb7a2dbc63ffc3407e25901a7ce9768abMD54THUMBNAILAtuncar_gm.pdf.jpgAtuncar_gm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13011https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a23c3585-f136-49f5-a28d-7f0b4bf7e176/downloadd71788cae921eb031630b17d796769f3MD5520.500.12672/2774oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27742024-08-16 01:09:58.272https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura
title Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura
spellingShingle Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura
Atuncar Guzmán, Miguel
Fluoruros - Análisis
Dentífricos - Análisis
Caries dentales - Prevención
Flúor - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura
title_full Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura
title_fullStr Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura
title_full_unstemmed Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura
title_sort Concentración de Fluoruros contenidos en los dentífricos en función a la Temperatura
author Atuncar Guzmán, Miguel
author_facet Atuncar Guzmán, Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Escajadillo, Sofía Belinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Atuncar Guzmán, Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Fluoruros - Análisis
Dentífricos - Análisis
Caries dentales - Prevención
Flúor - Toxicología
topic Fluoruros - Análisis
Dentífricos - Análisis
Caries dentales - Prevención
Flúor - Toxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Considerando que la disponibilidad del flúor hace parte importante de los requerimientos mínimos del potencial preventivo de los dentífricos, se realizo una investigación con el propósito de determinar si la forma como se almacena el producto y las condiciones térmicas a las cuales son sometidas afectan la concentración del flúor disponible en los dentífricos en el periodo 2001- 2002. Se adquirieron para tal propósito dentífricos de un mismo lote, de dos diferentes marcas comerciales: Cliden anticaries que presento monofluoruro fosfato de sodio, y Crest ultra fresca que presento fluoruro de sodio. Se empleó tres tubos de cada marca comercial a los cuales se les asignó aleatoriamente el nombre de Muestra 1 (la cual será almacenada a temperatura ambiente), Muestra 2 (será almacenada en refrigeración) y muestra 3 (se almacenará bajo alza térmica). Para las determinaciones iniciales se contó con un electrodo específico para flúor marca Orión modelo 940900 y un potenciómetro Orión modelo EA 920, realizándose tres determinaciones a cada muestra. Los resultados iniciales mostraron que los dentífricos con fluoruro de sodio mostraron una disminución del 3.3% de la concentración establecida por el fabricante, mientras que los dentífricos con monofluoruro fosfato de sodio presentaron una disminución que variaba entre 15.5 y 20% de la concentración establecida por el fabricante. Las determinaciones finales se realizaron bajo la misma modalidad, pero luego de 200 días de estar almacenadas bajo las condiciones indicadas observándose que los dos grupos presentaron disminución en sus concentraciones siendo más notoria en las muestras sometidas bajo alza térmica, variando en un 15.5% en las muestras que contenían monofluoruro fosfato de sodio, en relación a las muestras iniciales; y en un 2.28% en los dentífricos con fluoruro de sodio en relación a sus concentraciones iniciales. Con lo cual se constata que los beneficios que brindan los dentífricos pueden verse disminuidos en función a la forma como se almacenan y las condiciones de temperatura a las cuales son sometidas.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2774
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2774
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/780eaaef-81c7-4aec-81c8-9aca9dbd67e7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecaa402d-a5ca-48dd-944b-100701aefdd9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a23c3585-f136-49f5-a28d-7f0b4bf7e176/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 961578e4563bef89136dfa4b1236ca44
b7a2dbc63ffc3407e25901a7ce9768ab
d71788cae921eb031630b17d796769f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547313466572800
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).