Naturaleza del impuesto temporal a los activos netos y los principios tributarios en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo explicar la naturaleza del Impuesto temporal a los Activos Netos (ITAN) y los principios tributarios en el Perú. La metodología aplicada es cualitativa, haciendo uso de la técnica fenomenológica, debido a que se conocieron experiencias de aplicación en ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos Tributación Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo explicar la naturaleza del Impuesto temporal a los Activos Netos (ITAN) y los principios tributarios en el Perú. La metodología aplicada es cualitativa, haciendo uso de la técnica fenomenológica, debido a que se conocieron experiencias de aplicación en materia tributaria. En la investigación participaron 6 expertos tributarios que respondieron entrevistas a profundidad, planteando preguntas abiertas para un óptimo desarrollo de los objetivos planteados. Los resultados obtenidos plasman que la naturaleza del ITAN no garantiza el cumplimiento de los principios tributarios de eficacia, no confiscatoriedad y carácter definitivo. El estudio concluye que la aplicabilidad del Impuesto Temporal a los Activos Netos desnaturaliza su concepción de impuesto, esto a su vez lo alejará del cumplimiento de los principios tributarios que son fundamentales, pues garantizan que los tributos creados no deben frenar el desenvolvimiento de las actividades económicas de la sociedad, ya que de otra manera se convertirían en imposiciones dañinas que desincentivarían el desarrollo económico del territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).