Factores relacionados en la dinámica del dengue en Guayaquil, basado en tendencias históricas
Descripción del Articulo
Establece la tendencia histórica de los factores en la dinámica del dengue en la ciudad de Guayaquil, durante el período 2008 - 2013. Utilizando un estudio observacional, de tipo descriptivo ecológico. En sus resultados, coincide que en la época de invierno se encuentra el mayor número de casos, per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 |
| Sumario: | Establece la tendencia histórica de los factores en la dinámica del dengue en la ciudad de Guayaquil, durante el período 2008 - 2013. Utilizando un estudio observacional, de tipo descriptivo ecológico. En sus resultados, coincide que en la época de invierno se encuentra el mayor número de casos, pero con presencia durante todo el año; y al paso de los años 2010 y 2012 fueron de mayor incidencia, con una variabilidad en su comportamiento. Las variables ambientales mostraron hallazgos, en el que a más temperatura, con humedad por encima del 70% y escasos vientos, estos provocan condiciones para que pueda existir un incremento en la transmisión de la enfermedad. Además, los picos epidémicos de dengue presentados en los dos primeros períodos de cada año se relacionan en los mismos períodos con los índices de Breteau elevados considerados de alto riesgo, pudiendo influir en la transmisión de la enfermedad. Se comprueba la presencia de los 4 serotipos de virus circulante de dengue en Guayaquil, considerándose la existencia de circulación simultánea de DEN1, DEN2, y DEN4 durante los últimos 3 años. Por la historicidad de lo acontecido anteriormente en Guayaquil sobre la existencia del virus y personas susceptibles con infecciones previas, se ha creado una situación que pone en riesgo de dengue grave en un futuro próximo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).