Factores sociales, demográficos, económicos y académicos en la decisión del médico general para elegir la especialidad médica y su relación con las necesidades del sistema de salud en el Perú 2017
Descripción del Articulo
        Busca conocer la relación entre los factores sociales, demográficos, económicos, académicos y las necesidades del sistema de salud para elección de la especialidad médica en el Perú 2017. Se realizó un estudio transversal, prospectivo y analítico; se aplicó una encuesta autoadministrada a 576 médico...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10590 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10590 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Residentes (Medicina) Médicos - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| Sumario: | Busca conocer la relación entre los factores sociales, demográficos, económicos, académicos y las necesidades del sistema de salud para elección de la especialidad médica en el Perú 2017. Se realizó un estudio transversal, prospectivo y analítico; se aplicó una encuesta autoadministrada a 576 médicos cirujanos que se preparaban para rendir la evaluación anualmente que les permite ingresar al residentado médico. Encuentra que la mayoría de los médicos postularon a especialidades priorizadas por el Ministerio de Salud (76%). Los postulantes se graduaron en universidades particulares (55.2%). Los médicos (46.5%), refirieron que la preparación en el pregrado, solo fue regular para postular a la residencia y escogieron la universidad donde van a postular porque considera que tienen mejores hospitales ofertados (40.5%). La mitad de los médicos (49.5) refirió que piensa laborar en el sector público al terminar la residencia. Aproximadamente el 50% de los médicos podrían trabajar 3 años en un puesto de salud, ubicado en un área rural no declarada en emergencia, por un sueldo de 5000 soles mensuales y nombramiento al año, con opción a postular por plaza cautiva; así mismo, el factor que influiría para aceptar esta condición laboral es un trabajo flexible 15/15. Concluye que la mayoría de médicos que postulan a la residencia médica, optan por especialidades priorizadas por el Ministerio de Salud; en relación a factores sociales, el mayor porcentaje de los médicos escogieron la universidad donde van a postular porque considera que tienen mejores hospitales ofertados y la gran mayoría opina que la vocación tuvo alta influencia para elegir la especialidad; asimismo en relación a los factores académicos, los postulantes refirieron que es determinante la preparación en una academia para ingresar al residentado médico y por último la mayoría de médicos refirió que la perspectiva de una buena remuneración solo influyo de manera moderada para elegir la especialidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).