Exportación Completada — 

Perfil epidemiológico de mujeres hospitalizadas por intento de suicidio y personalidad límite en el Hospital Hermilio Valdizán durante julio 2006 - junio 2007

Descripción del Articulo

El trastorno límite de la personalidad (TLP) es el trastorno de personalidad más frecuente en poblaciones clínicas. La característica esencial del TLP es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, el afecto y la autoimagen y un escaso control de los impulsos. Lo más fr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yoshiyama Miyagusuku, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio - Aspectos psicológicos
Mujeres - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El trastorno límite de la personalidad (TLP) es el trastorno de personalidad más frecuente en poblaciones clínicas. La característica esencial del TLP es un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, el afecto y la autoimagen y un escaso control de los impulsos. Lo más frecuente es que estas características se manifiesten al inicio de la etapa adulta y estén presentes en muchos ámbitos de la vida del individuo. El trastorno límite de la personalidad causa un malestar significativo y genera desadaptación social, ocupacional y funcional general. Este trastorno está asociado a elevadas tasas de comportamientos autodestructivos, como son las tentativas de suicidio y los suicidios consumados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).