Hibridación, recursos de formación de palabras y estudio lexicográfico del léxico cajacho

Descripción del Articulo

Trata de mostrar la evidencia de la hibridación lingüística que existe en el Léxico Cajacho - léxico usado por los pobladores de la provincia de San Marcos (Cajamarca). Para ello se ha recopilado y definido lexicográficamente las voces cajachas, y, con el análisis de formación de palabras: fonético-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Villena, Diana Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lexicografía
Español - Perú - Argots y jergas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Trata de mostrar la evidencia de la hibridación lingüística que existe en el Léxico Cajacho - léxico usado por los pobladores de la provincia de San Marcos (Cajamarca). Para ello se ha recopilado y definido lexicográficamente las voces cajachas, y, con el análisis de formación de palabras: fonético-fonológico y morfológico se demuestra la hibridación que existe en este léxico. La hibridación lingüística del léxico cajacho se analiza a partir de la propuesta de Whinnom (1971) y su teoría Linguistic Hybridization; además, se comprueba, tras cotejar las voces en el diccionario de americanismos (2010), el Diccionario etimológico de palabras del Perú (2014), el diccionario de la lengua española (2014) y el diccionario de peruanismos (2016), que un importante conjunto de palabras y acepciones no se encuentran registrados en estos diccionarios o difieren con lo que se presenta en esta tesis. Para el acopio de palabras fue necesaria la realización de entrevistas semidirigidas y espontáneas, realizadas en tres centros poblados: Alfonso Ugarte, Penipampa y Shitamalca pertenecientes a la provincia de San Marcos (Cajamarca) durante los años 2018 y 2019, cuyos resultados confirman ampliamente que el léxico cajacho presenta hibridación de lenguas andinas: quechua, aimara y
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).