Bienestar laboral general de los odontólogos que trabajan en el Ministerio de Salud del Perú durante de la pandemia COVID-19, año 2021

Descripción del Articulo

Determina el bienestar laboral general de los odontólogos que trabajan en el MINSA durante la pandemia COVID-19 en el año 2021. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de diseño observacional, descriptivo y transversal, se trabajó con una muestra por conveniencia, Se utilizó el cuestionario de Bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Arones, Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
Odontólogos
Ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determina el bienestar laboral general de los odontólogos que trabajan en el MINSA durante la pandemia COVID-19 en el año 2021. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de diseño observacional, descriptivo y transversal, se trabajó con una muestra por conveniencia, Se utilizó el cuestionario de Bienestar laboral general, que incluye una dimensión de bienestar psicosocial que comprende afectos, competencias y expectativas; y la dimensión de efectos colaterales que incluye la somatización, desgaste y alienación. El formulario incluyó 62 ítems, divididos de la siguiente forma: 7 ítems sobre aspectos sociodemográficos, 42 de la dimensión de bienestar psicosocial y 13 ítems de la dimensión de efectos colaterales. Se encuestaron a 362 odontólogos encontrándose un puntaje de bienestar psicosocial de 189,89 + 40,57 y de efectos colaterales de 44,80 + 19,25. Se concluyó que el bienestar psicosocial de los odontólogos del MINSA, durante la pandemia, según afecto, competencia y expectativas tiene una ligera tendencia positiva. Los efectos colaterales según somatización, desgaste y alienación, presentaron valores moderados con un mayor riesgo en desgaste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).