Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013
Descripción del Articulo
El Objetivo del estudio fue determinar las prácticas de estilos de vida saludable en el profesional de Enfermería en el servicio de Emergencia en el Hospital Carlos LanFranco La Hoz de Puente Piedra. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_24912b0d8f0b7a5c47b9e7d73b59a9ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12925 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013 |
title |
Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013 |
spellingShingle |
Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013 Ortega Sánchez, Judith Mariela Estilos de vida Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013 |
title_full |
Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013 |
title_fullStr |
Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013 |
title_full_unstemmed |
Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013 |
title_sort |
Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013 |
author |
Ortega Sánchez, Judith Mariela |
author_facet |
Ortega Sánchez, Judith Mariela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Durand Barreto, Juana Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortega Sánchez, Judith Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estilos de vida Enfermeras-Salud e higiene |
topic |
Estilos de vida Enfermeras-Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El Objetivo del estudio fue determinar las prácticas de estilos de vida saludable en el profesional de Enfermería en el servicio de Emergencia en el Hospital Carlos LanFranco La Hoz de Puente Piedra. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 31 profesionales de Enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario, el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Resultados. De los 100% (31), 52% (16) son no saludables y 48% (15) son saludables. En la dimensión biológica 52% (16) son no saludables y 48% (15) son saludables y en la dimensión social 67% (21) son saludables y 33% (10) son no saludables. Conclusiones. Respecto a la dimensión biológica según indicadores e ítems el mayor porcentaje tiene estilos de vida no saludables referido a la alimentación ; no consume pescado 2 o 3 veces por semana , no consume cantidad adecuada de frutas y verduras ; ni consume de 6 a 8 veces de agua al día ; referido a la actividad física; no realiza la actividad física 3 o más veces por semana asimismo, el tiempo que invierte en la actividad física no es de 30 a 60 minutos y en cuanto al descanso ;no toman un descanso de seis horas al salir de su guardia nocturna. Acerca de los estilos de vida en la dimensión social según indicadores e ítems, en su mayoría tienen estilos de vida saludables referido a que participan de actividades recreativas en su tiempo libre y no tienen conductas adictivas relacionadas con el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-12T23:45:02Z 2020-08-05T06:39:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-12T23:45:02Z 2020-08-05T06:39:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ORTEGA Sánchez, Judith Mariela. Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 85 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12925 |
identifier_str_mv |
ORTEGA Sánchez, Judith Mariela. Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 85 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12925 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db403155-e9d2-4f97-a7c3-8ebccb4784e3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f9183f6-b3f5-4ed6-86cb-98f3af0e5182/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e12e55b3-12a6-4945-8161-d85edaacd380/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49ec3745-d1fd-4a57-8b47-9cde080a34bd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe7860fe-dd0e-459d-be58-c0d9dc3e3838/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
623b860e85c77e7602edc12b88c504b5 8a07c8f0149a3f54ba78b51506fc17cf d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 18502f0ff77b6d852c4895a5f9da7164 b6b4e4f710ffc9748aff47e1a85f7dbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546901670854656 |
spelling |
Durand Barreto, Juana ElenaOrtega Sánchez, Judith Mariela2014-03-12T23:45:02Z2020-08-05T06:39:20Z2014-03-12T23:45:02Z2020-08-05T06:39:20Z2013ORTEGA Sánchez, Judith Mariela. Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 85 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12925El Objetivo del estudio fue determinar las prácticas de estilos de vida saludable en el profesional de Enfermería en el servicio de Emergencia en el Hospital Carlos LanFranco La Hoz de Puente Piedra. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 31 profesionales de Enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario, el cual fue aplicado previo consentimiento informado. Resultados. De los 100% (31), 52% (16) son no saludables y 48% (15) son saludables. En la dimensión biológica 52% (16) son no saludables y 48% (15) son saludables y en la dimensión social 67% (21) son saludables y 33% (10) son no saludables. Conclusiones. Respecto a la dimensión biológica según indicadores e ítems el mayor porcentaje tiene estilos de vida no saludables referido a la alimentación ; no consume pescado 2 o 3 veces por semana , no consume cantidad adecuada de frutas y verduras ; ni consume de 6 a 8 veces de agua al día ; referido a la actividad física; no realiza la actividad física 3 o más veces por semana asimismo, el tiempo que invierte en la actividad física no es de 30 a 60 minutos y en cuanto al descanso ;no toman un descanso de seis horas al salir de su guardia nocturna. Acerca de los estilos de vida en la dimensión social según indicadores e ítems, en su mayoría tienen estilos de vida saludables referido a que participan de actividades recreativas en su tiempo libre y no tienen conductas adictivas relacionadas con el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstilos de vidaEnfermeras-Salud e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Prácticas de estilo de vida saludable en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz de Puente Piedra, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Salud Pública07911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALOrtega_Sanchez_Judith_Mariela_2013.pdfOrtega_Sanchez_Judith_Mariela_2013.pdfapplication/pdf1028474https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/db403155-e9d2-4f97-a7c3-8ebccb4784e3/download623b860e85c77e7602edc12b88c504b5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f9183f6-b3f5-4ed6-86cb-98f3af0e5182/download8a07c8f0149a3f54ba78b51506fc17cfMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e12e55b3-12a6-4945-8161-d85edaacd380/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTOrtega_Sanchez_Judith_Mariela_2013.pdf.txtOrtega_Sanchez_Judith_Mariela_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain101814https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49ec3745-d1fd-4a57-8b47-9cde080a34bd/download18502f0ff77b6d852c4895a5f9da7164MD56THUMBNAILOrtega_Sanchez_Judith_Mariela_2013.pdf.jpgOrtega_Sanchez_Judith_Mariela_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12397https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe7860fe-dd0e-459d-be58-c0d9dc3e3838/downloadb6b4e4f710ffc9748aff47e1a85f7dbeMD5720.500.12672/12925oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/129252024-08-16 00:53:43.621https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTAzLTEyVDIzOjQ0OjI2WiAoR01UKToKCg== |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).