Comparación entre el bloqueo del nervio safeno interno subsartorial combinado con bloqueo IPACK versus bloqueo del nervio safeno interno subsartorial solo para analgesia después de una artroplastia de rodilla en pacientes atendidos en el Hospital Dos de Mayo, 2024
Descripción del Articulo
Propone comparar la eficacia analgésica del bloqueo del nervio safeno (NS) interno subsartorial combinado con bloqueo IPACK versus bloqueo del NS interno subsartorial solo después de una artroscopia de rodilla (AR) en pacientes atendidos en el Hospital Dos de Mayo (HDM). Proporcionará información su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor postoperatorio Articulación de la rodilla Bloqueo Nervioso Artroscopía Analgesia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Propone comparar la eficacia analgésica del bloqueo del nervio safeno (NS) interno subsartorial combinado con bloqueo IPACK versus bloqueo del NS interno subsartorial solo después de una artroscopia de rodilla (AR) en pacientes atendidos en el Hospital Dos de Mayo (HDM). Proporcionará información sustancial para el profesional en anestesiología que orienta su labor en literatura científica actualizada para proporcionarle a los pacientes la mejor opción terapéutica. Emplear el mejor manejo analgésico para el dolor posoperatorio en pacientes después de una AR, permitirá que los pacientes tengan una mejor recuperación y menor tiempo de hospitalización luego de dicha intervención. Es un tipo de estudio no experimental y cuantitativo. El diseño de la investigación es analítico y de cohorte propectiva. La población a estudiar son los pacientes sometidos a AR en el HDM, entre marzo-diciembre del 2024. El muestreo será de tipo probabilístico, especificado por la técnica de aleatorio simple para cada grupo de estudio. La técnica será la observación clínica y el instrumento una ficha de recolección de datos. sando el programa IBM SPSS V.26, se generará una base de datos en la cual cada registro ingresado será sometido a un control de calidad. Esto permitirá seleccionar y clasificar los datos de acuerdo a criterios de inclusión. Posteriormente, se realizarán análisis estadísticos según los objetivos de la investigación en cuestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).