Factores asociados a la preferencia de fecundidad en peruanas, según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES, 2021
Descripción del Articulo
        El objetivo es determinar los factores asociados a las preferencias de fecundidad en peruanas de edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021. El estudio realizado es cuantitativo, observacional y analítico con un diseño retrospectivo, transversal y de fuentes secundari...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19806 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19806 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fertilidad humana Conducta Reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | El objetivo es determinar los factores asociados a las preferencias de fecundidad en peruanas de edad fértil según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021. El estudio realizado es cuantitativo, observacional y analítico con un diseño retrospectivo, transversal y de fuentes secundarias. Se utilizó el paquete estadístico STATA versión 14 y se aplicaron las pruebas estadísticas del Chi-cuadrado y la regresión de Poisson para calcular la razón de prevalencia ajustada (RPa). Tuvo como muestra a 30715 registros de mujeres edad fértil de la ENDES 2021. Se consideró el factor de ponderación de la mujer y muestras complejas utilizando el comando “svy”. En los resultados se presenta que de la ENDES 2021 se halló que las mujeres desean tener solo dos hijos (51.35%). Las mujeres que toman píldoras (PRa: 0.97), usan inyecciones (PRa: 0.97), usan condones (PRa: 0.97), implantes (PRa: 0.95), pertenecen al quintil de riqueza más rico (PRa: 0.96) tienen menos preferencias de desear más hijos. Y las mujeres que han tenido algún aborto involuntario (PRa: 1.04), la obesidad (PRa: 1.04), vivir en el resto de la costa (PRa: 1.04) o selva (PRa: 1.03), estar actualmente casadas (RPa: 1.20) y las que tienen un seguro de salud tienen más preferencias de desear más hijos (RPa: 1.02). Se concluye que hubo relación significativa en algunos factores sociodemográficos y obstétricos con la preferencia de fecundidad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            