Evaluación geológica del prospecto minero San Bartolomé, Huarochirí, Región Lima
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito evaluar geológicamente el Prospecto Minero San Bartolomé, ubicado en el distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí, en la margen izquierda del río Rímac y localizado en el Cerro Chunga, debido a la escasez de estudios locales y a las discrepancias en la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27594 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geología estructural Minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito evaluar geológicamente el Prospecto Minero San Bartolomé, ubicado en el distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí, en la margen izquierda del río Rímac y localizado en el Cerro Chunga, debido a la escasez de estudios locales y a las discrepancias en la interpretación geológica del Cuadrángulo de Chosica (24-j2) elaborado por INGEMMET en 2021. El objetivo principal fue caracterizar, clasificar y delimitar las unidades geológicas de la zona, identificar sus estructuras y determinar los tipos de mineralización y alteración hidrotermal presentes. La metodología combinó un enfoque descriptivo, orientado a reconocer las características de las unidades geológicas, con un enfoque explicativo, destinado a interpretar la relación entre geología local, tendencias estructurales, mineralización y alteración hidrotermal. Los resultados evidenciaron la presencia de dos unidades geológicas predominantes: un intrusivo cuarzomonzonítico a cuarzo monzodiorítico del Batolito de la Costa (superunidades Patap y Santa Rosa) y una brecha volcánica del Grupo Rímac que sobreyace al batolito, con dataciones regionales del Eoceno medio-Oligoceno (40.2±4.0 y 41.3±0.5 Ma). De manera secundaria, se identificó un pórfido dacítico intrusivo en la brecha volcánica, diques de andesita y depósitos cuaternarios coluviales y aluviales, además de intrusiones con edades de 5.4± Ma y 6.2± Ma en áreas aledañas. Finalmente, la zona se ubica en la cordillera occidental, coincidiendo con la interpretación de INGEMMET en el Cuadrángulo de Chosica, donde se identifican fallas de rumbo con componente normal reactivadas posteriormente por procesos tectónicos compresivos del Cenozoico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).