Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015

Descripción del Articulo

La crisis de asma es una de las causas de importancia de morbilidad y mortalidad en los pacientes pediátricos así como un gran coste en la salud y economía de la familia y de la sociedad por tal motivo es importante tener la prevalencia de la crisis de asma en pacientes pediátricos entre los 5 a 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Pastor, Raquel Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
Pediatría - Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_23277681f8785c173da845585a4726fc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4719
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
title Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
spellingShingle Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
Hoyos Pastor, Raquel Victoria
Asma
Pediatría - Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
title_full Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
title_fullStr Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
title_full_unstemmed Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
title_sort Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015
author Hoyos Pastor, Raquel Victoria
author_facet Hoyos Pastor, Raquel Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Ramírez, Hallder
dc.contributor.author.fl_str_mv Hoyos Pastor, Raquel Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Asma
Pediatría - Paciente
topic Asma
Pediatría - Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La crisis de asma es una de las causas de importancia de morbilidad y mortalidad en los pacientes pediátricos así como un gran coste en la salud y economía de la familia y de la sociedad por tal motivo es importante tener la prevalencia de la crisis de asma en pacientes pediátricos entre los 5 a 14 años la clasificación e identificación adecuada y un manejo terapéutico oportuno a las misma. Objetivos: Determinar la prevalencia de crisis asmática aguda en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en el servicio de emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé – Lima (CMSL) y si su atención cumple con los estándares de las guías internacionales. Material y métodos: El estudio es un diseño observacional, retrospectivo de casos. Se revisaron, de enero a noviembre del 2015, las historias clínicas de pacientes que acudieron al Servicio de Emergencias de la CMSL por crisis asmáticas entre las edades de 5 a 14 años.Los datos se recolectaron en una base de datos Excel 2010 y se procesaron con el paquete estadístico EpiInfo. Resultados: Se ha podido determinar que la prevalencia de crisis de asma leve es de 131 (71.6%) y de crisis de asma moderada 52 (28.4%) en 183 casos revisados en el período de 11 meses y que tiene un promedio de 16 casos por mes con una mayor prevalencia en los meses de junio y noviembre.Los síntomas asociados con crisis asmática más frecuentesfueronla tos con 89 (48.6%) casos, seguida de 46(25.1%) casos que acudieron por presentar dificultad respiratoria, 27 (14.2%) casos con rinorrea y solo 21 (12%) presentó fiebre. El tratamiento establecido para las crisis de asma leve fue fenoterol en nebulización con una frecuencia de 75 (57.7%), seguido por dexametasona con una frecuencia de 26 (20.0%) en los casos atendidos.En la crisis de asma moderada se administró terapia múltiple con fenoterol más hidrocortisona o fenoterol más dexametasona en 29 (55.8%) casos seguido por fenoterol en nebulización con una frecuencia de 15(28.8%) de los casos. Conclusiones: Se concluye que la prevalencia crisis de asma leve es de 131 (71.6%) y de crisis de asma moderada 52 (28.4%) en 183 casos revisados, por ende los casos de crisis de asma en pacientes pediátricos aún se presentan en un número significativo. A pesar de no existir una información completa ni evaluación adecuada y no cumplir con los lineamientos de las guías nacionales e internacionales; se ha podido clasificar a los pacientes pediátricos de acuerdo a las características clínica del cuadro de exacerbación de asma que han presentado cuando acudieron al servicio de Emergencia Pediátrica de la CMSL.En general, el manejo inicial de la crisis d asma sí concuerdan con lo pautado en las guías nacionales; sin embargo, estas no concuerdan con las recomendaciones y estándares internacionales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-29T16:18:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-29T16:18:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Hoyos R. Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4719
identifier_str_mv Hoyos R. Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4719
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c6bd70f-e53e-46c0-b046-647f06d9708e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cac4807-27a2-4f2c-8d14-3b919aef42a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba8a1ceb-4a89-43c6-b995-6f22321075ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45da7a12-af16-46f7-bd43-afc2b60151ff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f341cf902c318d253127a78e3c437622
3b84e22ba2edcca3f77efa1d5470558d
184208618112e785dfb4066e49de79e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252506340491264
spelling Mori Ramírez, HallderHoyos Pastor, Raquel Victoria2016-04-29T16:18:46Z2016-04-29T16:18:46Z2016Hoyos R. Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Medicina Humana; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4719La crisis de asma es una de las causas de importancia de morbilidad y mortalidad en los pacientes pediátricos así como un gran coste en la salud y economía de la familia y de la sociedad por tal motivo es importante tener la prevalencia de la crisis de asma en pacientes pediátricos entre los 5 a 14 años la clasificación e identificación adecuada y un manejo terapéutico oportuno a las misma. Objetivos: Determinar la prevalencia de crisis asmática aguda en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en el servicio de emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé – Lima (CMSL) y si su atención cumple con los estándares de las guías internacionales. Material y métodos: El estudio es un diseño observacional, retrospectivo de casos. Se revisaron, de enero a noviembre del 2015, las historias clínicas de pacientes que acudieron al Servicio de Emergencias de la CMSL por crisis asmáticas entre las edades de 5 a 14 años.Los datos se recolectaron en una base de datos Excel 2010 y se procesaron con el paquete estadístico EpiInfo. Resultados: Se ha podido determinar que la prevalencia de crisis de asma leve es de 131 (71.6%) y de crisis de asma moderada 52 (28.4%) en 183 casos revisados en el período de 11 meses y que tiene un promedio de 16 casos por mes con una mayor prevalencia en los meses de junio y noviembre.Los síntomas asociados con crisis asmática más frecuentesfueronla tos con 89 (48.6%) casos, seguida de 46(25.1%) casos que acudieron por presentar dificultad respiratoria, 27 (14.2%) casos con rinorrea y solo 21 (12%) presentó fiebre. El tratamiento establecido para las crisis de asma leve fue fenoterol en nebulización con una frecuencia de 75 (57.7%), seguido por dexametasona con una frecuencia de 26 (20.0%) en los casos atendidos.En la crisis de asma moderada se administró terapia múltiple con fenoterol más hidrocortisona o fenoterol más dexametasona en 29 (55.8%) casos seguido por fenoterol en nebulización con una frecuencia de 15(28.8%) de los casos. Conclusiones: Se concluye que la prevalencia crisis de asma leve es de 131 (71.6%) y de crisis de asma moderada 52 (28.4%) en 183 casos revisados, por ende los casos de crisis de asma en pacientes pediátricos aún se presentan en un número significativo. A pesar de no existir una información completa ni evaluación adecuada y no cumplir con los lineamientos de las guías nacionales e internacionales; se ha podido clasificar a los pacientes pediátricos de acuerdo a las características clínica del cuadro de exacerbación de asma que han presentado cuando acudieron al servicio de Emergencia Pediátrica de la CMSL.En general, el manejo inicial de la crisis d asma sí concuerdan con lo pautado en las guías nacionales; sin embargo, estas no concuerdan con las recomendaciones y estándares internacionales.--- The asthma flare - ups is one of the important causes of morbidity and mortality in pediatric patients as well as a great cost in health and economics of the family and society for this reason is important to the prevalence of asthma flare - up in pediatric patients aged 5 to 14 years classification and properly identification and appropriate therapeutic management to the same. Objetives: To determine the prevalence of acute asthma in pediatric patients aged 5 to 14 years treated in the pediatric Emergency Clinic Maison de Santé - Lima and if your care meets the standards of international guidelines Methodes: Review of children with asthmatic exacerbations at the pediatric emergency department from January to November 2015. Results: It has been determined that the prevalence of crisis mild asthma is 131 (71.6%) and crisis of moderate asthma 52 (28.4 %) of 183 cases reviewed in the period of 11 months and has an average of 16 cases per month with a higher prevalence in the months of June and November. Symptoms associated with more frequent asthma attack was cough with 89 (48.6 %) cases, followed by 46 (25.1 %) cases that went to present respiratory distress, 27 (14.2 %) cases with rhinorrhea and only 21 (12 %) presented fever. The established treatment for mild asthma crisis was fenoterol nebulized with a frequency of 75 (57.7%), followed by dexamethasone at a frequency of 26 (20.0 %) in the cases treated. In the crisis of moderate asthma therapy plus hydrocortisone multiple fenoterol or fenoterol plus dexamethasone in 29 (55.8%) cases it was administered nebulized fenoterol followed by a frequency of 15 (28.8%) cases Conclusions: It is concluded that the crisis prevalence of mild asthma is 131 (71.6 %) and crisis of moderate asthma 52 (28.4 %) of 183 cases reviewed thus cases of asthma attacks in pediatric patients still present in a significant number. Despite the absence of complete information and proper assessment and failure to comply with the guidelines of national and international guidelines; It could classify pediatric patients according to the clinical characteristics of asthma exacerbation box that have happened when they went to the Pediatric Emergency Service of CMSL. In general, the initial management of asthma flare up does agree with the guidelines contained in national guidelines; however, these are not consistent with international recommendations and standards.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAsmaPediatría - Pacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Prevalencia de crisis asmática en pacientes pediátricos de 5 a 14 años atendidos en la emergencia pediátrica de la Clínica Maison de Santé - Lima. Enero a noviembre, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humana07232246Delgado Vásquez, Ana EstelaMayorga Ricalde, Guido SaturninoFernández Sierra, Carmen Luisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis073825400720097806753035LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c6bd70f-e53e-46c0-b046-647f06d9708e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALHoyos_pr.pdfHoyos_pr.pdfapplication/pdf1541562https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cac4807-27a2-4f2c-8d14-3b919aef42a7/downloadf341cf902c318d253127a78e3c437622MD53TEXTHoyos_pr.pdf.txtHoyos_pr.pdf.txtExtracted texttext/plain58936https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba8a1ceb-4a89-43c6-b995-6f22321075ab/download3b84e22ba2edcca3f77efa1d5470558dMD56THUMBNAILHoyos_pr.pdf.jpgHoyos_pr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15094https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45da7a12-af16-46f7-bd43-afc2b60151ff/download184208618112e785dfb4066e49de79e1MD5720.500.12672/4719oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47192024-08-15 23:49:37.396https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).