¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco
Descripción del Articulo
Esta investigación trata el tema de la referencia al participante en el discurso narrado del mixteco de San Pedro el Alto, una lengua hablada en México. Se basa en ocho narraciones que han sido grabadas y transcritas con la ayuda de un hablante nativo de esta lengua. La organización técnica de los d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23815 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | mixteco estrategias lingüísticas estados cognitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| id |
UNMS_22d7d1b5a32e841e2b8b684782165af8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23815 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco |
| title |
¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco |
| spellingShingle |
¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco Razuri Martinez, Ada Rosana mixteco estrategias lingüísticas estados cognitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| title_short |
¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco |
| title_full |
¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco |
| title_fullStr |
¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco |
| title_full_unstemmed |
¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco |
| title_sort |
¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco |
| author |
Razuri Martinez, Ada Rosana |
| author_facet |
Razuri Martinez, Ada Rosana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oisel, Guillaume Yannick Serge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Razuri Martinez, Ada Rosana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
mixteco estrategias lingüísticas estados cognitivos |
| topic |
mixteco estrategias lingüísticas estados cognitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| description |
Esta investigación trata el tema de la referencia al participante en el discurso narrado del mixteco de San Pedro el Alto, una lengua hablada en México. Se basa en ocho narraciones que han sido grabadas y transcritas con la ayuda de un hablante nativo de esta lengua. La organización técnica de los datos se hizo con el programa FieldWorks Language Explorer 9. La metodología para iniciar con la organización y el análisis de los datos. Una herramienta importante también ha sido el elaborar una descripción de la lengua, la cual ha permitido contestar de manera asertiva la pregunta de investigación, considerando que esta es la primera descripción fonológica y morfosintáctica de esta variedad del mixteco. En las narraciones de esta lengua se utilizan diferentes recursos y estrategias lingüísticas para introducir, rastrear y reactivar a los participantes, por ello, el objetivo es describir y explicar el sistema de referencia al participante en esta lengua. La propuesta teórica metodológica que se ha tomado en cuenta proviene de Givón (1983), que permite identificar los recursos lingüísticos de referencia al participante en una escala lineal de más a menos continuidad en el flujo de la narración. Del mismo modo, se ha tomado en cuenta la propuesta de Gundel et al. (1993) para explicar cómo el oyente llega a entender la elección lingüística del hablante, es decir, los hablantes eligen una forma apropiada para referirse a un referente específico y los oyentes/lectores identifican correctamente el referente pretendido. El hablante puede utilizar diferentes formas para referirse a la misma cosa y la misma forma para referirse a muchas cosas diferentes, por ello, estos autores proponen que hay seis estados cognitivos relevantes para la forma de expresiones de referencia en el discurso del lenguaje natural, las cuales se presentan en una jerarquía. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-24T17:27:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-24T17:27:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Razuri, A. (2024). ¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23815 |
| identifier_str_mv |
Razuri, A. (2024). ¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23815 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2c79381-7fe2-4f3b-907a-145fe9cfca98/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/287e4464-2ab3-4bcc-b1f4-395e899b10a6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a9e7209-c9fb-4bc3-b6f4-335378c5c8e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3868e6bb-b7b3-44e2-a9d9-6ed3f3979702/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/304165ca-b699-434e-9604-cc5c2ea87cf1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cbe32c6-a29f-42d0-bca9-8e63e0d8e49b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/625069cf-9923-451b-bb59-dfbd46121a1a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55abd72c-3546-42fb-aba0-17ff2a0282c4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ef075da-317f-4976-be4e-858e94d103a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d07c606d-1ae6-4771-9bc3-a17704e95fdc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d4c5364-a6c9-4ac1-b17b-493a87590fae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf5f9d1a6bc54fbff476610b0bc4a2e1 cb7375fabeb5e803afb1a427d22a32e7 c7a69db575c530f92114e7e5d742e330 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 ec81df2c918c3d3183d772dc7bff9a9b 5efb83cdb3d128f5c13e0c3e98fb925b c1a9dba661bbcc1818372d1b52b20482 a580c4a6924a71a3e5550c79ccb94708 ab7809cbe5129a44fa32ca4b8ad4a494 41bb9adfdfad4fbcfbe86556bab3799d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618183483523072 |
| spelling |
Oisel, Guillaume Yannick SergeRazuri Martinez, Ada Rosana2024-10-24T17:27:23Z2024-10-24T17:27:23Z2024Razuri, A. (2024). ¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixteco. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23815Esta investigación trata el tema de la referencia al participante en el discurso narrado del mixteco de San Pedro el Alto, una lengua hablada en México. Se basa en ocho narraciones que han sido grabadas y transcritas con la ayuda de un hablante nativo de esta lengua. La organización técnica de los datos se hizo con el programa FieldWorks Language Explorer 9. La metodología para iniciar con la organización y el análisis de los datos. Una herramienta importante también ha sido el elaborar una descripción de la lengua, la cual ha permitido contestar de manera asertiva la pregunta de investigación, considerando que esta es la primera descripción fonológica y morfosintáctica de esta variedad del mixteco. En las narraciones de esta lengua se utilizan diferentes recursos y estrategias lingüísticas para introducir, rastrear y reactivar a los participantes, por ello, el objetivo es describir y explicar el sistema de referencia al participante en esta lengua. La propuesta teórica metodológica que se ha tomado en cuenta proviene de Givón (1983), que permite identificar los recursos lingüísticos de referencia al participante en una escala lineal de más a menos continuidad en el flujo de la narración. Del mismo modo, se ha tomado en cuenta la propuesta de Gundel et al. (1993) para explicar cómo el oyente llega a entender la elección lingüística del hablante, es decir, los hablantes eligen una forma apropiada para referirse a un referente específico y los oyentes/lectores identifican correctamente el referente pretendido. El hablante puede utilizar diferentes formas para referirse a la misma cosa y la misma forma para referirse a muchas cosas diferentes, por ello, estos autores proponen que hay seis estados cognitivos relevantes para la forma de expresiones de referencia en el discurso del lenguaje natural, las cuales se presentan en una jerarquía.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/mixtecoestrategias lingüísticasestados cognitivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06¿Quién es quién? Referencia al participante en el discurso narrativo en una variedad del mixtecoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLingüística001444366https://orcid.org/0000-0001-9786-424042818093232137Lovón Cueva, Marco AntonioValqui Culqui, JairoNapuri Espejo, Rodolfo Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis431258031067190544351726ORIGINALRazuri_ma.pdfRazuri_ma.pdfapplication/pdf2524307https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2c79381-7fe2-4f3b-907a-145fe9cfca98/downloadbf5f9d1a6bc54fbff476610b0bc4a2e1MD51C2753_2024_Razuri_ma_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf239498https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/287e4464-2ab3-4bcc-b1f4-395e899b10a6/downloadcb7375fabeb5e803afb1a427d22a32e7MD54C2753_2024_Razuri_ma_REPORTE.pdfapplication/pdf22028215https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a9e7209-c9fb-4bc3-b6f4-335378c5c8e4/downloadc7a69db575c530f92114e7e5d742e330MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3868e6bb-b7b3-44e2-a9d9-6ed3f3979702/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/304165ca-b699-434e-9604-cc5c2ea87cf1/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD53TEXTRazuri_ma.pdf.txtRazuri_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain101978https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cbe32c6-a29f-42d0-bca9-8e63e0d8e49b/downloadec81df2c918c3d3183d772dc7bff9a9bMD56C2753_2024_Razuri_ma_AUTORIZACION.pdf.txtC2753_2024_Razuri_ma_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4007https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/625069cf-9923-451b-bb59-dfbd46121a1a/download5efb83cdb3d128f5c13e0c3e98fb925bMD58C2753_2024_Razuri_ma_REPORTE.pdf.txtC2753_2024_Razuri_ma_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain3887https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55abd72c-3546-42fb-aba0-17ff2a0282c4/downloadc1a9dba661bbcc1818372d1b52b20482MD510THUMBNAILRazuri_ma.pdf.jpgRazuri_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14159https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ef075da-317f-4976-be4e-858e94d103a3/downloada580c4a6924a71a3e5550c79ccb94708MD57C2753_2024_Razuri_ma_AUTORIZACION.pdf.jpgC2753_2024_Razuri_ma_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20242https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d07c606d-1ae6-4771-9bc3-a17704e95fdc/downloadab7809cbe5129a44fa32ca4b8ad4a494MD59C2753_2024_Razuri_ma_REPORTE.pdf.jpgC2753_2024_Razuri_ma_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15252https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d4c5364-a6c9-4ac1-b17b-493a87590fae/download41bb9adfdfad4fbcfbe86556bab3799dMD51120.500.12672/23815oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/238152024-10-26 22:15:13.657https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).